Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Osasuna cierra la temporada 2024-2025 con 2 millones de euros de beneficio y reduce su deuda neta a 60,4 millones

El Club Atlético Osasuna cierra el ejercicio con 2.058.747 euros de beneficio después de impuestos, superando las previsiones iniciales

PUBLICIDAD

  • OSASUNA-RAYO VALLECANO -

El Club Atlético Osasuna ha presentado sus cuentas, cerrando la temporada 2024-2025 con un beneficio neto de 2.058.747 euros. Este resultado económico es el segundo consecutivo en positivo, sumándose a los 2,8 millones del ejercicio anterior y superando ampliamente el beneficio cero que se había presupuestado inicialmente. El informe de auditoría destaca que este resultado favorable es fruto del beneficio generado por la venta de inmovilizado intangible (jugadores) y una gestión eficiente de los costes.

Los ingresos del club han sido superiores a lo esperado. Pese a una ligera disminución en la aportación por derechos de televisión (TV), el club lo ha compensado con un notable aumento en comercialización y publicidad, que ha rondado los 10 millones de euros, un incremento de cerca del 30% respecto a la temporada anterior. Además, los ingresos por venta de jugadores y derechos de formación (incluyendo variables por Kike García, Nacho Vidal e Iker Benito, además de David García y Mikel Merino) han superado en más de un millón de euros lo previsto.

En el apartado de gastos, el incremento en el gasto de personal deportivo (3,3 millones más de lo presupuestado) se debió a mejoras contractuales de futbolistas clave, premios individuales y finiquitos, una subida que fue posible gracias a un mayor límite salarial generado por las ventas de jugadores.

En lo referente a la deuda, la deuda neta de Osasuna se situó en 60.406.486 euros a 30 de junio de 2025, lo que supone una reducción del 3,3% (2 millones de euros) en la temporada, a pesar de asumir nueva deuda para la compra de patrimonio en Tajonar. El grueso de la deuda actual es con LaLiga a través del Plan Impulso (CVC). De hecho, la deuda bancaria se ha reducido significativamente a solo 2,8 millones de euros. Si se excluye el préstamo del CVC, la deuda de Osasuna se situaría en 16,4 millones de euros, lo que el auditor considera una situación financiera estable.

Finalmente, el club prevé para la temporada 2025-2026 un presupuesto récord en su historia de 86,5 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 2,1 millones de euros, incluyendo ya la venta de Jesús Areso al Athletic Club.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN