La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha emitido el balance de octubre, calificando el mes como muy seco y anómalamente cálido en todo el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
En cuanto a las precipitaciones, los acumulados se situaron por debajo del 50% en toda la CAV, e incluso fueron inferiores al 30% en gran parte de Araba. Los registros más bajos se dieron en el sur de Araba, donde estaciones como Moreda o Tobillas no alcanzaron los 10 litros por metro cuadrado (l/m²). En las capitales, Vitoria-Gasteiz registró tan solo 5 días de lluvia, mientras que Bilbao y Donostia sumaron 8. Solo el nordeste de Gipuzkoa superó ligeramente los 100 l/m² en una única estación.
Respecto a las temperaturas, la anomalía fue de 1,2 ºC por encima del promedio normal 1991-2020. Esto sitúa a octubre de 2025 como el noveno más caluroso de lo que llevamos de siglo. Las temperaturas medias rondaron los 17 ºC en la costa y los 13 ºC en la Llanada Alavesa. Se registró una larga secuencia de días cálidos a mitad de mes, con anomalías de hasta 8 ºC, aunque también hubo heladas débiles en puntos de Araba (Pagoeta, Navarrete) a partir del día 24. Además, algunas localidades del litoral vizcaíno experimentaron noches tropicales entre el 30 de octubre y la madrugada del 1 de noviembre.
Las máximas absolutas superaron los 30 ºC en puntos de la Vertiente Cantábrica, con Jarralta marcando 30,5 ºC. Estas altas temperaturas estuvieron acompañadas de una insolación entre un 30% y 50% superior a lo normal, siendo Vitoria-Gasteiz la capital con más horas de sol (207).
En términos de meteorología adversa, Euskalmet activó una alerta naranja por oleaje para la navegación y cuatro avisos amarillos a lo largo del mes, destacando el día 23 como el más ventoso debido a la borrasca “Benjamin”, con una racha huracanada de 147,5 km/h registrada en Matxitxako.


