El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Navarra presta atención a 250 personas en situación de dependencia a través de los Servicios de Promoción de la Autonomía (SPA). Esta es una prestación gratuita garantizada, incluida en la Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General, y está dirigida a personas mayores de 65 años con reconocimiento de dependencia.
Desde que el Gobierno de Navarra impulsó la puesta en marcha de estos programas en 2019, se han atendido a un total de 750 personas con una inversión superior a los 2 millones de euros. El perfil de la persona usuaria es predominantemente femenino (67,0%), con una dependencia moderada y una edad media de 82,95 años. Los SPA se ofrecen mediante tres programas diferenciados: habilitación y terapia ocupacional, estimulación cognitiva y promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional.
La finalidad de los SPA es desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar la vida propia y facilitar la ejecución de las actividades básicas diarias, en línea con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia (LAPAD). La normativa establece una mayor intensidad de atención a las personas con dependencia moderada, con un mínimo de veinte horas mensuales, ya que son quienes pueden beneficiarse más de estos servicios para retrasar la institucionalización.
Ampliación de la contratación y pilotaje tecnológico
Con el fin de optimizar la prestación, el 13 de octubre de 2025 se publicó una nueva licitación mediante el sistema Open House SPA. La principal novedad de este sistema es que permite la incorporación de nuevas entidades, como empresas de servicios, que cumplan los requisitos técnicos y administrativos, manteniendo la lista de entidades admitidas abierta durante todo el procedimiento. Este proceso supone la contratación de hasta 60 grupos de un máximo de 5 personas usuarias para ofrecer el servicio en modalidad ambulatoria.
Adicionalmente, el pasado 1 de septiembre se inició un pilotaje del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en modalidad telemática, a través del uso de tablets. Este contrato, adjudicado a la empresa Atenzia, tendrá una duración de 6 meses y busca valorar la adecuación de la prestación del servicio mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información.






