Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Euskadi Noticias

La Diputación Foral de Álava impulsa la mentoría social como herramienta innovadora para la inclusión

Álava acoge una jornada sobre mentoría social para crear sinergias y visibilizar proyectos de inclusión

  • Consiste en un proceso de acompañamiento, en el que personas voluntarias se convierten en referentes de otras personas en situación de vulnerabilidad 

El Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava ha organizado una jornada técnica sobre la mentoría social, un instrumento de intervención social que promueve la relación voluntaria de apoyo entre ciudadanos y personas en riesgo de exclusión social. La cita tendrá lugar el próximo jueves, día 13 de noviembre, en el salón de actos de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

La mentoría social es un proceso de acompañamiento en el que personas voluntarias actúan como referentes para colectivos en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en procesos de emancipación, migrantes o víctimas de violencia machista. Entre sus beneficios destacan la ampliación de la red de contactos y oportunidades, la mejora de los recursos emocionales, la disminución del aislamiento y el aumento de la autonomía y la autoestima de la persona mentorada.

Bajo el título ‘Mentoría social en Álava: claves y retos de futuro’, la jornada está dirigida a entidades del tercer sector, agentes sociales y personal técnico del ámbito social. El objetivo es dar a conocer esta herramienta innovadora de inclusión, visibilizar experiencias exitosas y generar sinergias profesionales.

El programa incluye una ponencia marco a cargo de Isabel Gutiérrez, antropóloga especializada en acción comunitaria, quien abordará el concepto de la mentoría a nivel global y estatal, los límites y el rol de la figura mentora, y los retos a futuro.

Además, se expondrán diversas experiencias consolidadas en dos mesas redondas. La primera se centrará en visibilizar proyectos que se están llevando a cabo en el territorio alavés, con la participación de entidades como Cruz Roja de Álava (Programa Impulsa de emprendimiento laboral), Sartu Araba (Saregune), IRSE (Programa ADA) y la Fundación ADSIS (Programa Laguna).

La segunda mesa presentará iniciativas exitosas de otras comunidades, como los proyectos Izeba y Home Start Guipuzkoa (Gipuzkoa), y el Programa Kideak-Orbitan (Navarra). Para finalizar, Belén Vallina, de Yaran Foundation, presentará el proyecto ‘Silk road to knowledge’, enfocado en el acompañamiento y empoderamiento de mujeres afganas en Euskadi a través de la mentoría.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN