La Diputación Foral de Álava implementará una Plataforma Inteligente de Turismo con el objetivo de convertirse en un "destino turístico inteligente" e integrarse en la Red de Destinos Inteligentes de SEGITTUR. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de licitación de 1.950.000 euros, está financiado en un 73% por fondos europeos.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha explicado que la plataforma será "muy potente" y se centrará en recopilar de manera sistemática datos sobre los hábitos, movimientos y preferencias de las personas viajeras que visitan Álava.
“El análisis de esta información nos permitirá comparar la evolución de Álava con otros destinos, medir el progreso de distintas variables y, sobre todo, diseñar políticas y estrategias mejor fundamentadas que consoliden al Territorio como un destino de calidad, sostenible e inclusivo”, ha señalado González.
Funcionamiento previsto y herramientas clave
Tras la adjudicación, que se espera para principios de 2026, los trabajos de desarrollo y ejecución de la plataforma comenzarán con el objetivo de que esté operativa en julio de 2026.
La Plataforma Inteligente de Turismo se desplegará inicialmente con un núcleo funcional escalable. Este núcleo se enfocará en monitorizar la actividad de los recursos vinculados al enoturismo, el turismo gastronómico y el turismo industrial, tres pilares de la oferta alavesa.
Además, la plataforma integrará dos herramientas complementarias clave:
-
Recomendador de Rutas: Un sistema inteligente capaz de personalizar itinerarios turísticos y generar información sobre los patrones de visita y preferencias de los turistas.
-
Tarjeta Turística: Una credencial digital que centralizará el acceso a beneficios y servicios, permitiendo recopilar datos anónimos sobre la interacción de los usuarios con los recursos del Territorio.
A partir del verano de 2026, la plataforma comenzará a analizar datos masivos (big data) de los viajeros para adecuar la estrategia de promoción y la definición de la oferta turística a las demandas del sector.




