El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo ha anunciado la Estrategia Integral de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia 2025-2030 (EIAFIA). Este plan busca garantizar los derechos de los menores en Navarra, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. La consejera Carmen Maeztu ha destacado las líneas generales de esta estrategia, que se presentará este martes ante colectivos del Tercer Sector y el Consejo Navarro de Infancia y Adolescencia.
La EIAFIA se organiza en siete áreas estratégicas y se concretará anualmente en un Plan Operativo. Basada en recomendaciones de evaluaciones previas, la estrategia busca atender necesidades identificadas en la infancia y adolescencia de Navarra. Entre los objetivos se encuentran reducir la pobreza infantil, promover la conciliación familiar y laboral, mejorar las competencias parentales y aumentar la participación de los menores.
Objetivos y áreas de actuación de la EIAFIA
La estrategia 2025-2030 establece trece objetivos estratégicos, como reducir la pobreza infantil en coherencia con el Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea. También se busca mejorar la atención a menores víctimas de violencia, incrementar recursos para familias vulnerables y garantizar la calidad de los recursos residenciales. La salud integral y la educación inclusiva son prioridades, además de mejorar el sistema de justicia juvenil.
La EIAFIA también promueve el acogimiento familiar frente al residencial, buscando la desinstitucionalización de menores. El objetivo es que los menores crezcan en entornos familiares, con apoyos personalizados, y vivan vidas integradas en la sociedad. La consejera Maeztu ha llamado a la sociedad navarra para aumentar el número de familias de acogida y así avanzar en el compromiso de desinstitucionalización.
Situación actual del acogimiento familiar en Navarra
En la actualidad, 255 menores se encuentran en familias acogedoras en Navarra, con la mayoría recibiendo apoyo del Servicio de Apoyo y Acompañamiento a Familias (SAFAYA). Este año se han recibido 87 solicitudes para ser familia acogedora. La EIAFIA prioriza actualizar modelos de acogimiento y mejorar la detección temprana de situaciones de riesgo, además de aumentar los espacios de apoyo.
De cara al 2026, la Subdirección de Infancia, Familia y Adolescencia planea potenciar el acogimiento familiar especializado. Se desarrollará una campaña de sensibilización y acompañamiento para estas familias. El Gobierno de Navarra lanzará una campaña de captación y sensibilización de familias acogedoras, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, para aumentar el número de familias y su formación.
Desde finales de 2025, se ha iniciado un proyecto de búsqueda de familias acogedoras para menores migrantes no acompañados. Este proyecto busca ofrecer una respuesta comunitaria y familiar como alternativa a los centros residenciales, brindando a estos menores un entorno más personalizado y de apoyo.




