El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha identificado un aumento en los casos de violencia contra las mujeres en los últimos años. Desde el 1 de enero hasta el 1 de agosto de 2025, los profesionales de salud han confirmado 715 casos, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior. En 2024, se registraron 1.188 casos, un 25% más que la media de los últimos cuatro años.
La mayoría de los casos detectados en 2025 corresponden a violencia física, representando el 63% del total. La violencia sexual y psicológica constituyen el 8,5% y el 6,5%, respectivamente. En 2024, el 70% de los casos fueron de violencia física, mientras que el 10% correspondió a violencia psicológica y el 8% a violencia sexual.
La Estrategia de Detección Temprana marca la diferencia
La Estrategia de Detección Temprana, implementada en marzo de 2024, ha permitido diagnosticar un número de casos por encima de la media de los últimos años. A todas las mujeres de 15 años o más atendidas en centros de salud y la Red de Salud Mental se les aplica un cribado con cuestionarios validados. Este protocolo específico ha llevado a detectar en 2025 un total de 217 de las 715 situaciones de violencia.
Las actuaciones proactivas de los profesionales de salud se realizan en todas las mujeres que acuden a los centros sanitarios. La observación de indicadores de riesgo, como hematomas u otras lesiones físicas y síntomas inespecíficos, son parte del proceso de detección. Estas medidas buscan identificar y abordar de manera temprana las situaciones de violencia.
Formación continua para profesionales de la salud
La formación es un pilar fundamental de la estrategia. Desde su implementación, 2.705 profesionales de la salud en Navarra han recibido capacitación, lo que representa cerca del 20% de la plantilla. Entre mayo y octubre de 2025, 535 profesionales han participado en 23 grupos de formación. Las sesiones incluyen a médicos, enfermeras, matronas, trabajadores sociales y psicólogos, entre otros.
Montse de la Fuente, Coordinadora Sociosanitaria del Departamento de Salud, destaca la relevancia de la estrategia: «La implantación de esta estrategia ha supuesto un importante hito en cuanto a la consideración de la violencia contra las mujeres como el grave problema de salud pública que es, no solo por el incremento en el número de situaciones de violencia detectadas».
Jornada de sensibilización en el Hospital Universitario de Navarra
El 24 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebrará una jornada de sensibilización en el Hospital Universitario de Navarra. El evento, dirigido a profesionales del Servicio Navarro de Salud, tiene como objetivo aumentar la detección e intervención precoz, ofreciendo un abordaje integral y continuado a lo largo del proceso.
El enfoque integral y comunitario de las acciones llevadas a cabo busca mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres y su entorno familiar. La colaboración entre diferentes sistemas de protección y recursos especializados es clave para abordar la violencia contra las mujeres de manera efectiva y coordinada.



