El Gobierno de Navarra ha iniciado una campaña en defensa de la información veraz y plural, utilizando ejemplos de 'fake news' para concienciar sobre los peligros de la desinformación. En una sociedad donde el 70% de las personas tiene dificultades para distinguir entre noticias reales y falsas, la campaña busca alertar sobre la importancia de contrastar fuentes y analizar la veracidad de la información.
Ejemplos de 'fake news' locales para concienciar
La campaña, que comenzó este lunes, utiliza noticias ficticias locales, como el supuesto mayor parque de atracciones de Europa en el Palacio de Olite y la construcción de una estación de metro en la Plaza del Castillo. Estas noticias, aunque verosímiles, son radicalmente falsas y buscan poner en evidencia cómo la desinformación puede parecer real si no se verifica adecuadamente.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Félix Taberna, ha destacado que esta iniciativa se enmarca en una estrategia de la Unión Europea para combatir la desinformación, considerada un peligro para la democracia. Taberna subraya la importancia de tener criterio ciudadano y de que los poderes públicos apoyen a los medios de comunicación locales para garantizar una información veraz y contrastada.
La importancia de informarse con rigor
Según el Informe Digital News Report 2025, el 69% de la ciudadanía del Estado español está preocupada por la veracidad de la información en Internet. La campaña del Gobierno de Navarra enfatiza la importancia de no dejarse llevar por titulares sensacionalistas y de verificar la información antes de compartirla. El mensaje es claro: «Que no te la líen. Y, antes de compartir, piensa y comprueba que sean fuentes identificadas y fiables».
La campaña también busca resaltar el valor de los profesionales del periodismo y las empresas de comunicación que operan con rigor y profesionalidad. El Gobierno de Navarra reafirma su compromiso con la información veraz, que debe ser obtenida y difundida por medios lícitos y contrastada, sin expresiones injuriosas.
Alfabetización mediática para combatir la desinformación
Con esta campaña, el Ejecutivo foral responde a la necesidad de contribuir a la alfabetización mediática, ayudando a la ciudadanía a distinguir entre información veraz y opiniones tendenciosas. Se busca evitar caer en modalidades informativas engañosas, como los titulares cebo o 'clickbait', que no aportan al objetivo de formar una opinión pública bien fundamentada.
Los jóvenes y las personas mayores son los grupos más vulnerables a los bulos, según la campaña. Los jóvenes, al utilizar principalmente fuentes digitales y redes sociales, y las personas mayores, que combinan medios tradicionales y digitales, son especialmente susceptibles a la desinformación. La campaña, con un presupuesto de 150.000 euros, incluye vídeos, cartelería y cuñas de radio, y se difundirá en redes sociales, prensa, radios y televisiones locales.
El Gobierno de Navarra ha creado el sitio web quenotelalien.navarra.es para proporcionar información adicional sobre la campaña, reforzando su compromiso con la promoción de una información veraz y plural en la sociedad.


