Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Navarra se convierte en el corazón de la acción solidaria con el XXIV Congreso Estatal de Voluntariado

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, destacó la importancia del voluntariado como herramienta de transformación

De izquierda a derecha: la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Patricia Bezunartea; el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba

De izquierda a derecha: el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón; el vicepresidente Taberna; la Secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez; y el representante de la Plataforma de Voluntariado de España, Saturnino Peña

Inauguración del XXIV Congreso Estatal de Voluntariado.

El vicepresidente Taberna, durante su intervención

El vicepresidente Taberna, durante su intervención

El vicepresidente Taberna, durante su intervención

El vicepresidente Taberna, durante su intervención

  • El vicepresidente Taberna destaca que el Congreso Estatal del Voluntariado sitúa a Navarra a la vanguardia del compromiso social y muestra la vitalida

El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte acoge el XXIV Congreso Estatal de Voluntariado, reuniendo en Pamplona-Iruña a los principales actores de la acción voluntaria a nivel local, autonómico y estatal. Este evento, organizado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en colaboración con el Ejecutivo foral y diversas entidades navarras, se celebra en un momento crucial para el futuro del voluntariado.

Taberna aboga por un voluntariado transformador

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, destacó la importancia del voluntariado como herramienta de transformación durante la apertura oficial del Congreso. Taberna enfatizó que el voluntariado actúa en cuatro dimensiones: colectiva, personal, de la realidad y de la mirada. Según él, cada gesto voluntario demuestra que el mundo puede cambiar, incluso desde acciones pequeñas.

Debate y reflexión sobre el futuro del voluntariado

El Congreso se desarrolla en un contexto de reflexión sobre la futura Ley Foral del Voluntariado, que busca posicionar a Navarra a la vanguardia del compromiso social. Esta nueva normativa pretende reconocer todas las formas de compromiso ciudadano, regulando el voluntariado corporativo y promoviendo alianzas entre universidades, entidades sociales y administraciones. Además, se refuerza el carácter inclusivo del voluntariado mediante medidas de accesibilidad.

El texto garantiza la formación y acreditación de competencias de las personas voluntarias, crea la Escuela de Acción Voluntaria y permite la participación de jóvenes de entre 12 y 16 años en actividades de voluntariado. También define derechos y deberes del voluntariado, asegurando su participación en todas las fases de los programas y su reconocimiento social e institucional.

La cultura del voluntariado como forma de pensar, sentir y actuar con los demás

El Congreso incluye ponencias de expertos como Guillermo Dorronsoro y Cristina Monge, abordando temas como la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías al servicio de la sociedad. Se discuten también la creación de redes, la colaboración entre administraciones y agentes implicados, el reto de la desinformación, la actuación ante catástrofes y la perspectiva de género en el voluntariado.

El programa contempla un diálogo de experiencias en el que personas voluntarias comparten sus vivencias, aprendizajes y motivaciones. Además, se entregan los Premios Estatales al Voluntariado y la Distinción de Persona Voluntaria de Navarra 2025, que este año recae en el cirujano pediátrico Carlos Bardají por su compromiso cooperativo en Senegal y Gambia.

Espíritu del Congreso

Bajo el lema ‘El pulso que nos une, la inteligencia que nos mueve’, el Congreso pone en valor el compromiso de miles de personas que contribuyen a construir una sociedad más humana. Este lema refleja la esencia del voluntariado, que combina acción y reflexión, creatividad y visión, en un contexto donde la inteligencia emocional es fundamental.

El evento destaca la importancia de la empatía, la presencia y la capacidad de mirar al otro, valores que ninguna tecnología puede sustituir. En este sentido, el Congreso reafirma el papel del voluntariado como una fuerza transformadora que conecta a personas y contextos diversos, ampliando la forma en que entendemos el mundo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN