La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ha arrancado el curso 2025-2026 con una respuesta récord a su programa de educación ambiental. Más de 35.000 estudiantes de centros escolares de la Comarca ya han participado en sus actividades, una cifra que continuará creciendo a lo largo del año académico.
Con 39 años de trayectoria, el programa mantiene su objetivo fundacional: acompañar a la comunidad educativa en la construcción de una cultura de sostenibilidad ligada a las áreas de gestión de la Mancomunidad —agua, residuos, transporte y parques comarcales— y promover actitudes responsables frente al entorno. Este curso, además, el programa se renueva con nuevas actividades y la incorporación de un área temática inédita.
Un estreno marcado por el cambio climático: el área «Sin huella»
La principal novedad es la puesta en marcha del área «Sin huella», un eje transversal que agrupa propuestas orientadas al cambio climático, los hábitos sostenibles y la necesidad de replantear la relación humana con el medio ambiente. De las cinco actividades que se estrenan este año, tres forman parte de esta nueva área, que aspira a impulsar un cambio real en la comunidad educativa.
«Ecoarte»: cuando el arte contemporáneo se convierte en herramienta ambiental
Entre las novedades más destacadas figura la acción «Ecoarte», desarrollada en el Museo Universidad de Navarra con el apoyo del Museo de Ciencias. La propuesta, que agotó todas sus plazas ya en septiembre, combina la educación ambiental con el arte contemporáneo para reforzar el vínculo del alumnado con la naturaleza a través de la reflexión y la expresión artística.
Durante la experiencia, el alumnado analiza diversas obras del museo desde una mirada ambiental, conectándolas con cuestiones como el papel de la humanidad en el planeta, la crisis climática o el valor intrínseco de la naturaleza.
Gamificación para concienciar: «Cambiando los cambios climáticos»
Otra de las incorporaciones de este curso es «Cambiando los cambios climáticos», una actividad gamificada que se desarrolla en el aula y que recrea la dinámica de un escape room. A través de la resolución de enigmas, los estudiantes trabajan contenidos relacionados con la corresponsabilidad frente al cambio climático y el papel que cada persona desempeña en su mitigación.
Un proyecto consolidado: «Rumbo a la sostenibilidad»
El programa mantiene también la línea «Rumbo a la sostenibilidad», lanzada en 2022, que ya cuenta con 84 centros inscritos. La iniciativa aborda temas como biodiversidad, gestión de residuos y compostaje. En octubre se celebró el primer encuentro entre centros, donde pudieron exponer los proyectos que desarrollan dentro del programa.
Un recurso educativo en constante evolución
La MCP destaca que su programa de educación ambiental continúa adaptándose a las necesidades sociales y educativas del momento. Su oferta —dirigida a Primaria, Secundaria y también al público general— se articula siguiendo una secuencia didáctica que incluye actividades previas y posteriores a las visitas y talleres, facilitando al profesorado un trabajo más profundo y continuado.
Quienes deseen consultar la oferta completa pueden hacerlo en la web del programa educativo, mancoeduca.com, o en las cuentas de Twitter e Instagram @mancoeduca. También se atienden consultas en el teléfono 948 203444 y en el correo atencion@mancoeduca.com.


