Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Berriozar Info

Berriozar aprueba un presupuesto récord de casi 10 millones y activa un plan de 2,4 millones en inversiones para 2026

Incluye la primera fase de la regeneración de la Avenida Gipuzkoa y un plan plurianual para renovar espacios deportivos y municipales

  • Boceto del proyecto de la nueva Avenida de Gipuzkoa

El Ayuntamiento de Berriozar ha dado luz verde a un presupuesto histórico para 2026 que roza los 10 millones de euros —en concreto, 9.995.310,06 €— y que ha sido respaldado por 12 de los 17 concejales del pleno, pertenecientes a tres formaciones políticas. A estas cuentas se suma un ambicioso Plan de Acciones e Inversiones Estratégicas dotado con 2,4 millones, situando el gasto municipal total del próximo ejercicio en 12.395.310,06 €.

El proyecto económico presentado para 2026 refuerza el carácter social del municipio y apuesta decididamente por la modernización de sus infraestructuras. El equipo de gobierno destaca que se trata de un presupuesto “pensado para cuidar a la comunidad y avanzar en servicios públicos de calidad”.

Refuerzo sin precedentes en cuidados, comunidad y vida local

Una de las principales señas de identidad del presupuesto es el incremento en las áreas que inciden directamente en la vida cotidiana de la ciudadanía. Juventud e Infancia experimentan un aumento del 50%, lo que permitirá ampliar programas de intervención, participación y ocio dirigidos a jóvenes y menores. También destaca el crecimiento del 55% del convenio con el Club de Jubilados/as San Esteban, esencial para reforzar la vida activa de las personas mayores y garantizar el funcionamiento del Comedor Comunitario.

En Igualdad, la partida destinada a políticas feministas y LGTBIQ+ sube cerca de un 10%, mientras que el impulso al euskera crece un 25% para reforzar actividades, campañas y ayudas. El presupuesto asigna además 80.000 € para mejoras en la Escuela Infantil y 60.000 € para actuar en la ventilación y accesibilidad de la Biblioteca Municipal.

El ámbito deportivo también se ve reforzado con 60.000 € destinados a actuaciones en instalaciones y al diseño de nuevos espacios polivalentes. A ello se suma un aumento del 7% en las partidas de fiestas locales y el refuerzo de subvenciones a colectivos que dinamizan la vida comunitaria. En materia de vivienda, se mantienen 115.000 € para ayudas a la rehabilitación energética y se reservan 15.000 € para apoyar el alquiler joven.

Un Plan de Inversiones Estratégicas para transformar Berriozar

Junto al presupuesto, el Pleno ha aprobado un Plan de Acciones e Inversiones Estratégicas que movilizará 2,4 millones de euros en proyectos clave para la transformación urbana, deportiva y medioambiental del municipio.

La actuación más destacada será la Fase I del Proyecto de Urbanización y Regeneración de la Avenida Gipuzkoa, dotada con 1,5 millones y considerada la obra más relevante en décadas. Este proyecto busca modernizar uno de los principales ejes del municipio, mejorar la movilidad y generar un entorno más amable y accesible.

El plan incluye además un programa plurianual de inversiones en espacios deportivos, con 350.000 € para renovar vestuarios, ampliar zonas polivalentes y de ocio, y crear nuevas áreas infantiles. A ello se suman 400.000 € para financiar obras incluidas en el PIL 2026-2028, entre ellas la mejora de cubiertas municipales —como la de la Escuela de Música—, la ampliación de aceras en Artekale y la construcción de aseos exteriores en las piscinas.

En el ámbito de la sostenibilidad, el Ayuntamiento dedicará 150.000 € a medidas de movilidad sostenible, urbanismo innovador y reducción del consumo energético de materiales fósiles, reforzando así la estrategia municipal hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el entorno.

Con estas cuentas y el nuevo plan inversor, Berriozar encara 2026 con la vista puesta en la cohesión social, la modernización urbana y la mejora integral de los servicios públicos, en lo que el consistorio califica como “un salto adelante” para el municipio.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN