El Ayuntamiento de Estella-Lizarra ha anunciado tres nuevas intervenciones para mejorar el entorno del Camino de Santiago, con una inversión total de 470.000 euros. De esta cifra, 361.954 euros serán cubiertos con subvenciones del Gobierno de Navarra a través de los fondos europeos Next Generation. La concejala de Turismo, Cristina Pérez, destacó que estas iniciativas buscan crear un espacio más acogedor y sostenible tanto para peregrinos como para residentes.
Inversiones previas en el Camino de Santiago
En los últimos tiempos, el Ayuntamiento ha llevado a cabo diversas mejoras en la zona, priorizando la sostenibilidad y la calidad urbana. Este año se completó una mejora energética en el Albergue de Peregrinos, con una inversión de 172.033,40 euros. La renovación incluyó la sustitución de la cubierta, ventanas y caldera, logrando una mejora del 30% en eficiencia energética, gracias a una subvención del 75%.
Otra intervención se realizó en la zona de descanso, incorporando mesas, árboles de sombra, una zona de lavado y reparación de bicicletas, y un sendero peatonal. Además, se plantaron especies vegetales autóctonas y se implementó un sistema de riego sostenible. Esta intervención tuvo un costo total de 99.215,50 euros y fue subvencionada en un 90%.
Impacto económico y turístico
En total, las inversiones realizadas y previstas alcanzan los 742.000 euros, con subvenciones cercanas a los 580.000 euros, consolidando a Estella-Lizarra como un referente en la mejora del Camino de Santiago. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Estella-Lizarra estima que alrededor de 80.000 personas visitan la ciudad anualmente atraídas por la Ruta Jacobea.
La concejala Pérez señaló que estos visitantes a menudo regresan con sus familias para estancias más largas, lo que motiva al Ayuntamiento a seguir mejorando el entorno. La importancia de este flujo turístico es evidente, ya que no solo beneficia a los peregrinos, sino también a la comunidad local y su economía.
Estella-Lizarra y el Reto FITUR del Agua 2026
Estella-Lizarra ha presentado su candidatura al Reto FITUR del Agua 2026, con el proyecto de la zona de descanso. Esta iniciativa busca premiar proyectos innovadores y sostenibles en el uso eficiente del agua. La candidatura ya ha superado la primera fase del concurso, destacando la implicación de la ciudad en promover un turismo responsable y en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
El reconocimiento de este proyecto no solo refuerza el compromiso de Estella-Lizarra con la sostenibilidad, sino que también posiciona a la ciudad como un ejemplo de buenas prácticas en el ámbito turístico. La participación en el Reto FITUR del Agua 2026 es un paso más hacia la consolidación de un modelo turístico responsable.
Las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Estella-Lizarra reflejan una clara apuesta por la sostenibilidad y el embellecimiento del entorno del Camino de Santiago. Estas iniciativas no solo mejoran la experiencia de los peregrinos, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social de la región.





