Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Euskadi Noticias

La Diputación Foral restaurará ambientalmente áreas Red Natura 2000 de alto valor para conservar sus hábitats y especies protegidas

La Diputación Foral va a acometer la restauración ambiental de zonas húmedas y otras áreas de interés ...

PUBLICIDAD

  • La Diputación Foral restaurará ambientalmente áreas Red Natura 2000 de alto valor para conservar sus hábitats y especies protegidas
  • Las actuaciones, enmarcadas en el proyecto europeo Life Global, se desarrollarán en las lagunas de Olandina, Musco, Carralogroño y Carravalseca entre

La Diputación Foral va a acometer la restauración ambiental de zonas húmedas y otras áreas de interés incluidas en espacios naturales de la Red Natura 2000 y consideradas de alto valor para preservar sus hábitats y especies amenazadas. Una serie de actuaciones enmarcadas en la línea de trabajo que la institución foral ha venido impulsado a lo largo de los últimos años en colaboración con proyectos europeos para preservar la riqueza ecológica y el patrimonio natural alavés.

En esta ocasión dentro de la iniciativa Proyecto LIFE Global, en el que participa la Diputación Foral junto con nueve entidades públicas de Navarra, Castilla y León, Galicia y Portugal, “Estrategia transnacional para la restauración de áreas Natura 2000 de alto valor de conservación bajo una perspectiva de cambio global”, se van a desarrollar actuaciones en la laguna de Olandina y zonas de turberas  en el Parque Natural de Izki; en las lagunas de Musco, Carralogroño y Carravalseca en la Reserva Natural de Laguardia;  en cascada de la Tobería y en balsa de Iturbaltz en Entzia; en el Lago de Caicedo-Yuso y Arreo y en otras áreas húmedas y enclaves de Valderejo, Sobrón, Gorbeia y Sierra Cantabria. Todos estos espacios están declarados ZEC. 

Los hábitats que van a ser abordados por el proyecto son considerados como prioritarios por la Comisión Europea y precisan de diversas actuaciones que permitirán corregir las amenazas o incidencias existentes para, de esta manera, recuperar y favorecer la funcionalidad de los procesos ecológicos.

Así, entre otras actuaciones, en la laguna de Olandina la intervención consistirá en la recuperación de la cubeta lagunar y la restauración de las orillas. En la balsa de Iturbaltz se abordará la erradicación o control de la fauna alóctona. De otra parte, en las lagunas de Musco, Carralogroño y Carravalseca se mejorará la calidad del hábitat retirando piedras o escombros que ocupan superficie apta para la vegetación halófita, se plantarán setos de protección y se instalará un filtro verde en la de Carralogroño.

“Dada la singularidad de estos humedales junto con los hábitats asociados a los mismos, de una riqueza extraordinaria, hacen que esos enclaves sean objetivo prioritario de conservación y actuación para la Diputación Foral”, ha explicado, Saray Zárate, diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad.

En otras líneas de trabajo se llevará también a cabo la mejora del acceso a la cascada de la Tobería en la ZEC Entzia, o continuar con las actuaciones de conservación in situ de especies halófitas propias en el denominado “Enclave botánico” del Valle Salado y río de La Muera.

Este proyecto LIFE iniciado en el mes de junio se va a prolongar hasta octubre del año 2029 y está dirigido a la mejora ecológica de los espacios protegidos y a la restauración de sus ecosistemas, con el objetivo de garantizar la conservación a largo plazo de los hábitats y especies amenazadas que albergan.

El presupuesto del total del proyecto asciende a 5.183.380 euros entre todos los socios, de los que la Diputación Foral ejecutará 1.390.700 euros con las acciones previstas y cuenta con una cofinanciación del 75%  procedente de fondos europeos LIFE.
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN