La Policía Nacional detiene a 16 personas por pornografía infantil e investiga a dos navarros en una operación con apoyo deCuerpo:.
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y mantiene bajo investigación a otras cinco,, por posesión y distribución de material de explotación sexual infantil, según informó el cuerpo el 28 de agosto de 2025. La operación, liderada por la Unidad Central de Ciberdelincuencia, permitió intervenir miles de archivos con imágenes y vídeos de graves agresiones sexuales a menores, así como prácticas degradantes y vejatorias.
La investigación comenzó tras detectar actividades ilícitas en redes Peer to Peer (P2P), que facilitan el intercambio de archivos entre usuarios de todo el mundo. La colaboración con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos fue clave para identificar a los implicados. Los 16 detenidos fueron arrestados en Girona (2), Barcelona (1), Cáceres (1), Castellón (1), Asturias (2), Las Palmas (2), Lugo (1), Madrid (1), Guipúzcoa (2), Cantabria (1), Valencia (1) y Pontevedra (1). Además, cinco personas están siendo investigadas sin detención en Madrid (1), Málaga (1), Navarra (2) y Valladolid (1).
Entre los detenidos destacan un profesor de secundaria en Barcelona, un individuo en Girona que distribuía más de 85.000 archivos y fue sorprendido fotografiando a menores desde su domicilio, y los arrestados en Cáceres y Lugo, quienes han ingresado en prisión provisional debido a la extrema gravedad de los contenidos que compartían. En el caso del detenido en Girona, se encontraron prismáticos en su domicilio, utilizados para observar a menores en un colegio cercano.
Material incautado y colaboración ciudadana
En los registros, los agentes incautaron miles de archivos con contenido explícito de agresiones sexuales a menores. La Policía Nacional recuerda que la ciudadanía puede denunciar de forma anónima este tipo de delitos a través del correo denuncias.pornografia.infantil@policia.es (mailto:denuncias.pornografia.infantil@policia.es), destacando la importancia de no compartir ni almacenar este material, ya que hacerlo constituye un delito.La operación refleja el compromiso de las autoridades para combatir la explotación sexual infantil, subrayando la relevancia de la cooperación internacional y la vigilancia en plataformas digitales.
Los investigados, incluidos los dos gipuzkoanos, están a la espera de las diligencias judiciales correspondientes.