El Gobierno Vasco ha aprobado en el Consejo de Gobierno la incorporación de Euskadi al Consejo Asesor del Global Education Monitoring Report (GEM) de UNESCO, mediante un acuerdo de colaboración y una subvención. Esta decisión, oficializada hoy, posiciona a Euskadi como un actor clave en la definición de las prioridades educativas globales, alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
El Informe GEM, publicado anualmente por UNESCO con independencia editorial, proporciona datos, evidencias y recomendaciones para mejorar políticas educativas, fortalecer sistemas y planes, y evaluar el cumplimiento de los ODS. En Euskadi, este documento goza de amplia difusión y sirve como referencia para estrategias nacionales e internacionales. Un foro internacional de alto nivelLa participación de Euskadi en el Consejo Asesor, un hito inédito en el Informe GEM, responde al interés de UNESCO por incluir perspectivas locales para enriquecer sus contenidos.
En junio, una delegación vasca encabezada por la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, el secretario general de Acción Exterior, Ander Caballero, y la delegada en Francia, Arantza Lopez de Munain, asistió como invitada a la reunión anual del Consejo, presidida por la vicepresidenta de Finlandia, Jutta Urpilainen.
El Consejo reúne a representantes de UNESCO, agencias de la ONU, organizaciones como la OCDE, UNICEF, el Banco Mundial, la OEA, ASEAN, ALECSO, SADC, y la sociedad civil, incluyendo el Foro Mundial de Estudiantes.
Esta plataforma permite a Euskadi compartir su experiencia en equidad, inclusión, atención a la diversidad e innovación educativa, consolidándose como referente en políticas educativas.
Un paso hacia la educación global
La integración en el Consejo Asesor ofrece a Euskadi la oportunidad de debatir las grandes prioridades educativas del futuro, aportando su modelo educativo basado en la equidad y la sostenibilidad.
Según el Departamento de Educación, esta colaboración fortalecerá el diálogo político, el aprendizaje entre pares y la implementación de estrategias para una educación más justa y de calidad, en línea con la misión de UNESCO de promover la paz a través de la educación, la ciencia y la cultura