El viceconsejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro, ha inaugurado la campaña de matriculación en euskaltegis para el curso 2025-2026 en el euskaltegi AEK del barrio del Antiguo, en Donostia-San Sebastián. La iniciativa, bajo el lema 'Besarkatu euskara' (Abraza el euskera), busca acercar a la ciudadanía al euskera mediante emociones positivas. Aldasoro, junto a la directora del centro, Amaia Irastorza, y alumnos como Claire Tonnel y Daniel García, ha destacado la importancia del euskera como elemento de cohesión social.
El lema 'Besarkatu euskara' invita a abrazar el idioma y la cultura vasca
La campaña 'Besarkatu euskara' tiene como objetivo fomentar el aprendizaje del euskera a través de emociones y actitudes positivas. Según Aldasoro, 'dar un abrazo es un acto que expresa cercanía y emoción, a la vez que abre puertas'. Esta campaña pretende mostrar que acercarse al euskera es una actitud que abre la puerta a nuevas relaciones, vivencias y oportunidades laborales. El euskera es visto como un elemento clave de cohesión social, y la campaña busca acercar la lengua y cultura vasca a quienes aún no la conocen.
El compromiso del Gobierno Vasco con el aprendizaje del euskera
El viceconsejero Aldasoro ha resaltado que el Gobierno Vasco seguirá facilitando el aprendizaje del euskera, destinando 58,2 millones de euros en el curso 2025-2026 para ayudas en este ámbito. Aldasoro ha subrayado que 'el aprendizaje y uso del euskera es estratégico para el Gobierno', y se continuará garantizando, ampliando y apoyando las vías de aprendizaje para que sean accesibles para toda la ciudadanía. El compromiso se refleja en el aumento del 21% en la partida destinada a HABE entre 2022 y 2025.
Incremento del alumnado en niveles básicos gracias al programa de gratuidad
Uno de los objetivos principales del programa de promoción del aprendizaje del euskera es facilitar el acceso a los niveles básicos, como el A1. En el año académico 2023-2024, se matricularon 4.942 alumnos en el nivel A1, mientras que en 2024-2025 la cifra aumentó a 6.376 alumnos, representando un incremento de casi el 30%. Este programa de gratuidad ha permitido que el peso relativo del alumnado en el nivel A1 aumente en casi 5 puntos respecto al total.
La diversidad en los euskaltegis: un 20% del alumnado es inmigrante
El alumnado inmigrante tiene un papel relevante en los euskaltegis, representando el 20% del total. En el nivel A1, el 62% de los alumnos son inmigrantes, con un 42% procedente de otras comunidades autónomas y un 56% de origen extranjero. Esta diversidad enriquece el aprendizaje y refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la integración y promoción del euskera entre diferentes comunidades.
El Gobierno Vasco continúa impulsando el aprendizaje del euskera con una inversión significativa y programas que facilitan el acceso a la lengua vasca. La campaña 'Besarkatu euskara' es un ejemplo de cómo se busca fomentar el interés por el euskera mediante actitudes positivas y accesibles para toda la ciudadanía.