Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Euskadi Noticias

El Gobierno Vasco busca impulsar la lucha contra el desperdicio alimentario

Amaia Barredo destaca la necesidad de liderar también este aspecto de la alimentación

PUBLICIDAD

  • Foto de archivo

El desperdicio alimentario en Euskadi alcanza cifras alarmantes, con una pérdida de 115 kilogramos de comida por persona y un total de 244 mil toneladas al año. La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, destaca la importancia de concienciar a la población sobre este problema. Durante el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Barredo hizo un llamado a evitar el desperdicio de alimentos, señalando que constituyen un bien escaso, especialmente en países con altos índices de pobreza.

Campañas para reducir el desperdicio en comedores colectivos

El pasado 30 de mayo, el Gobierno Vasco inició una campaña contra el desperdicio de alimentos en comedores colectivos. Amaia Barredo y Arantza Madariaga, directora de Elika, presentaron materiales divulgativos para fomentar la reducción de pérdidas en comedores escolares, institucionales, hospitales, residencias y cantinas de empresa. La campaña, bajo el lema 'La Comida No Se Tira', busca sensibilizar tanto a trabajadores como a usuarios de estos espacios sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario.

En la Unión Europea, se desperdician más de 59 millones de toneladas de alimentos cada año, lo que equivale a 132 kg por persona. En Euskadi, los hogares son responsables del 57% del desperdicio, mientras que el comercio contribuye con un 26%. Las campañas del Gobierno Vasco han logrado que comedores públicos, colegios y comedores de empresas reduzcan esta pérdida, demostrando que la concienciación y la acción conjunta pueden marcar la diferencia.

Medidas para prevenir el excedente alimentario

Durante el segundo semestre del año, el Gobierno Vasco trabaja con sectores implicados para implementar medidas que prevengan y reduzcan el excedente alimentario. Estas acciones buscan evitar que alimentos en buen estado acaben siendo descartados, contribuyendo así a una gestión más eficiente y sostenible de los recursos alimentarios. La consejera Barredo subraya que el planeta produce suficientes alimentos para alimentar a toda la población, pero la pérdida y el desperdicio agravan el problema del hambre y la malnutrición.

Además, Barredo resalta que muchos de los alimentos más nutritivos, como productos frescos, de pesca y de origen animal, son altamente perecederos y sufren niveles elevados de pérdida. Por ello, es crucial adoptar hábitos de consumo más responsables y sostenibles para reducir el desperdicio y mejorar la seguridad alimentaria.

Consejos para una alimentación más sostenible

Amaia Barredo ofrece consejos para contribuir a la reducción del desperdicio alimentario, como adoptar dietas más saludables, comprar solo lo necesario, no despreciar frutas y hortalizas estéticamente imperfectas, almacenar alimentos adecuadamente, leer bien las etiquetas, valorar las sobras y apoyar a productores locales. Estas prácticas no solo ayudan a evitar el desperdicio, sino que también fomentan una alimentación más sostenible y consciente.

La consejera Barredo enfatiza que la concienciación sobre el desperdicio alimentario debe ser una prioridad en todas las facetas de la sociedad. Al igual que Euskadi es un referente en alimentación y gastronomía, también debe serlo en la lucha contra el desperdicio de alimentos, promoviendo un cambio cultural hacia un consumo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN