San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Euskadi Noticias

El PSE-EE critica a PNV y EH Bildu por querer "generalizar" el euskera como requisito obligatorio en la Administración

Pau Blasi, portavoz socialista, acusa a ambos partidos de romper consensos históricos y cometer un "error"

PUBLICIDAD

  • Pau Blasi en el Parlamento Vasco

El portavoz del PSE-EE en materia de Euskera, Pau Blasi, ha expresado en el Parlamento Vasco su rotundo rechazo a las propuestas de PNV y EH Bildu para modificar la Ley de Empleo Público. En su opinión, estas iniciativas buscan "elevar el nivel de exigencia" del euskera en la Administración vasca, llegando incluso a la intención de "generalizar el euskera como requisito obligatorio" para el acceso a puestos públicos.

Blasi defendió que las proposiciones de ley, que han sido admitidas a trámite gracias a los apoyos mutuos entre PNV y EH Bildu, "van en contra de la libertad de elección de la lengua" y rompen los amplios consensos logrados en Euskadi durante décadas, como la obligación de los poderes públicos de garantizar el derecho lingüístico de la ciudadanía.

El parlamentario socialista calificó la propuesta de eliminar los índices de obligado cumplimiento en las oposiciones como un "error" que genera más "inestabilidad y más dudas" en lugar de garantizar la seguridad jurídica. Además, reprochó que la iniciativa pase por encima de "todo criterio de proporcionalidad" y no atienda a la "diversidad y complejidad" de la realidad sociolingüística vasca.

El representante del PSE-EE acusó al PNV de actuar por interés partidista, "mirando de reojo al adversario político", en referencia a EH Bildu, en lugar de buscar la inclusión y el respeto a los derechos ciudadanos. Blasi advirtió que la futura aprobación de esta reforma podría ser "fruto de más recursos", citando como precedente la anulación parcial de la reforma introducida en la Ley Municipal.

Si bien Blasi reconoció como "positivos" algunos planteamientos de EH Bildu, como las liberaciones para aprender euskera o el aumento de recursos económicos, insistió en que el problema central es el intento de generalizar el euskera como requisito obligatorio para todos los puestos públicos. Para el PSE-EE, la promoción del euskera requiere de "otras vías" basadas en el respeto a los derechos y la inclusión.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN