Este lunes, Osakidetza ha dado comienzo a su campaña de vacunación contra la gripe en los centros de salud de Euskadi, dirigida especialmente a grupos de riesgo y personas mayores de 60 años. Desde el pasado jueves, se han agendado citas para 43.099 personas, incluyendo 2.353 niños y 20.381 personas mayores de 80 años. La distribución por territorios es de 6.551 citas en Álava, 23.379 en Bizkaia y 13.169 en Gipuzkoa.
El viceconsejero de Salud, Gontzal Tamayo, ha destacado la importancia de la vacunación como herramienta eficaz para reducir la incidencia y gravedad de la gripe. Durante el arranque de la campaña en el centro de salud de Olarizu de Vitoria-Gasteiz, Tamayo subrayó: «Es la mejor manera de protegernos individualmente y sobre todo para proteger a aquellos que son más vulnerables». La campaña prioriza a los segmentos de población más vulnerables en estas primeras semanas.
Vacuna antigripal reforzada para mayores de 75 años
El objetivo de esta campaña es proteger al mayor número de personas posible, comenzando por las más vulnerables. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza ponen especial énfasis en la vacunación de la población infantil, mujeres embarazadas y personas mayores. Este año, los mayores de 75 años recibirán una vacuna antigripal «reforzada». Además, se ofrece la opción de recibir simultáneamente la vacuna contra el COVID-19.
La inmunización ya había comenzado la semana pasada en residencias de personas mayores, alcanzando a 3.800 personas vacunadas contra la gripe y cerca de 3.000 contra el COVID-19. A partir de este lunes, se ha iniciado la vacunación en la población diana. El Departamento de Salud y Osakidetza recalcan la importancia de vacunarse anualmente, ya que la inmunidad disminuye con el tiempo y los virus de la gripe tienden a mutar, requiriendo cambios en la formulación de las vacunas.
Invitación a la ciudadanía en noviembre
La invitación para vacunarse se extenderá al resto de la ciudadanía a comienzos de noviembre, una vez que la población más frágil esté protegida. Osakidetza cuenta con 786.200 dosis para este año, que serán distribuidas según las necesidades de cada organización de servicios. La vacunación infantil es clave, no solo por las posibles complicaciones para su salud, sino también por su capacidad para transmitir la enfermedad a otras personas, especialmente a los mayores.
Desde hace tres años, Osakidetza vacuna sistemáticamente a niños de entre 6 meses y menos de 5 años, así como a mayores de 5 años con condiciones de riesgo. Para facilitar la adherencia, se utilizará la vacuna intranasal a partir de los 2 años. Además, se suma la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial, principal causante de la bronquiolitis aguda en la población infantil, administrada a recién nacidos, prematuros y menores de 2 años con enfermedades crónicas.
Medidas de prevención adicionales
En la temporada 2024-2025, la epidemia de gripe alcanzó su pico en la semana 2, con un comportamiento similar al de la temporada anterior, aunque más prolongado. La bronquiolitis se retrasó varias semanas en comparación con temporadas anteriores, solapándose con la gripe. La circulación de la COVID-19 fue la más baja de las últimas temporadas, con un inicio de onda a finales de abril que parece estar descendiendo.
El Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan que, además de la vacunación, existen medidas de prevención como la higiene de manos, cubrir la boca y nariz al toser o estornudar, el uso de pañuelos desechables, ventilar espacios frecuentemente y usar mascarillas en caso de síntomas o contacto con personas vulnerables. Estas medidas son esenciales para prevenir la gripe y el COVID-19.
Para más información sobre la campaña de vacunación, se puede visitar el sitio web de Osakidetza.