Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Euskadi Noticias

Álava presenta un libro clave que une su industrialización y transformación social a la historia de la inmigración

La obra, de González de Langarica, García Duarte y Rivera, analiza cómo las dos grandes oleadas migratorias han moldeado la identidad alavesa

PUBLICIDAD

  • El diputado general ha subrayado que se trata de “un libro, cuya lectura debe hacernos sentir orgullo: orgullo de lo que hemos conseguido y de lo que

La Diputación Foral de Álava ha presentado una obra fundamental que examina la inmigración como un motor decisivo en la transformación social, económica y urbana del territorio alavés contemporáneo. Escrito por Aitor González de Langarica, Alberto García Duarte y Antonio Rivera, el libro ofrece una mirada plural sobre cómo la llegada constante de personas, primero desde el resto del Estado español y luego desde otros países, ha configurado la identidad de Álava.

Durante la presentación, el diputado general, Ramiro González, destacó que la industrialización de Álava está "indisolublemente unida a la inmigración". Hizo un llamamiento a reflexionar sobre las lecciones de la historia reciente, señalando que la experiencia histórica alavesa puede ser una guía crucial para afrontar los retos de la inmigración internacional actual y construir una sociedad más inclusiva.

El estudio aborda dos grandes procesos migratorios. La primera oleada, la inmigración interior de los años 60, estuvo ligada al auge industrial que convirtió a Álava, con Vitoria-Gasteiz como epicentro, en un polo urbano. Este flujo de ciudadanos de procedencia española y vasca transformó radicalmente la demografía, generando una sociedad más diversa. La segunda, la inmigración internacional desde el año 2000, con la llegada de personas de África, América, Asia y Europa, comparte patrones de comportamiento y desafíos de integración similares.

El libro subraya que el 17,1% de la población alavesa actual ha nacido en el extranjero, con presencia destacada de ciudadanos de Colombia y Marruecos. Esta población se concentra en Vitoria-Gasteiz, donde se observa una creciente estratificación social en barrios de menor renta. La obra invita a pensar el presente, reconociendo los paralelismos en la búsqueda de empleo, el acceso a la vivienda y la necesidad de integración que han sido comunes en ambas épocas migratorias.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN