Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Euskadi Noticias

El alquiler de vivienda en Euskadi crece un 2% a 84.927 contratos mientras la renta media se estabiliza

El mercado de alquiler libre en el País Vasco registra un aumento de contratos vigentes hasta los 84.927 en el primer trimestre de 2025

PUBLICIDAD

Comprendido. Procederé a corregir la capitalización de los encabezados (títulos y subtítulos) de la noticia anterior, asegurando que las mayúsculas y minúsculas sigan las normas gramaticales correctas para el estilo periodístico en español.

El estilo más común y formal es usar mayúscula solo en la primera palabra del titular y los subtítulos (a menos que haya nombres propios), o en el estilo de "letra capital" donde solo se usa la primera mayúscula. Usaré el formato de solo la primera palabra en mayúscula para los encabezados.

Aquí está la noticia con los encabezados corregidos:

 

TITULAR

 

 

El alquiler de vivienda en Euskadi crece un 2% a 84.927 contratos mientras la renta media se estabiliza

 

 

ENTRADILLA

 

El mercado de alquiler libre en el País Vasco registra un aumento de contratos vigentes hasta los 84.927 en el primer trimestre de 2025 y una estabilidad en la renta media de los nuevos alquileres (832,1 €/mes).

 

CUERPO DEL TEXTO

 

 

Estabilidad y crecimiento de contratos en el mercado de alquiler de Euskadi

El mercado de alquiler de vivienda en la Comunidad Autónoma Vasca (Euskadi) muestra signos de crecimiento en el número de contratos vigentes, según el Informe Trimestral del Mercado de Alquiler (EMAL), publicado por el Órgano Estadístico Específico del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco. A 31 de marzo de 2025, el número de alquileres vigentes de vivienda colectiva de uso habitual alcanzó los 84.927 contratos, lo que supone un incremento de cerca del 2% respecto a los 84.374 contratos registrados al cierre de 2024.

Pese a que el ritmo de nuevos contratos (4.006) ha sido ligeramente inferior a trimestres previos de 2024, el volumen total de alquileres vigentes se ha incrementado, un comportamiento que el informe atribuye a una mayor estabilidad del mercado y a la renovación progresiva de contratos.

Rentas y precios por metro cuadrado

En cuanto a los precios de alquiler, la renta media mensual de las fianzas constituidas durante el primer trimestre de 2025 se situó en 832,1 euros, experimentando un leve descenso del 0,4% en comparación con el cuarto trimestre de 2024 (835,1 €).

El precio medio por metro cuadrado construido descendió un notable 6,1%, pasando de 11,3 €/m² a 10,6 €/m². Esta bajada se atribuye principalmente a un cambio metodológico en la fuente de datos utilizada para medir la superficie de los inmuebles, que ahora proporciona información más precisa y homogénea, aunque introduce una ruptura en la serie temporal de este indicador.

Por otro lado, la renta media de los contratos vigentes de vivienda libre colectiva a cierre del primer trimestre fue de 779,1 €/mes y 10,3 €/m², valores inferiores a los de los contratos de nueva constitución, que reflejan la presión al alza reciente en el mercado.

Distribución geográfica y tendencias locales

Los precios más elevados en los nuevos contratos se registraron en las áreas funcionales de Donostialdea-Bajo Bidasoa (959,1 €/mes), Plentzia-Mungia (885,0 €/mes) y Bilbao Metropolitano (865,3 €/mes). En contraste, los alquileres más asequibles se encontraron en las zonas de Montaña Alavesa (360,0 €/mes) y Valles Alaveses (395,0 €/mes). Cabe destacar que ni la capital de Álava, Vitoria-Gasteiz, ni su área funcional superan la renta media del conjunto autonómico.

El análisis por tamaño de municipio subraya que las localidades de menor población han sido las que más han incrementado sus rentas interanuales. No obstante, trimestralmente, se observa una ligera corrección de precios en los municipios de 10.001 a 20.000 habitantes y en las capitales, mientras que el resto de municipios mantuvo variaciones positivas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN