En vísperas del 25N, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia Machista, el Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, reiteró su firme compromiso con la erradicación de “cualquier tipo de forma de violencia contra las mujeres”, incluyendo específicamente la que se produce en los centros de trabajo. Durante su intervención este viernes en el Parlamento Vasco, Torres hizo un llamamiento a seguir trabajando para “acabar con esta lacra”.
El consejero recordó que esta forma de violencia es una grave violación de los Derechos Humanos y la manifestación más seria de las desigualdades de género. Subrayó "el importante papel que deben tener también las empresas" en la lucha, mediante la incorporación de compromisos y la protección de los derechos de las mujeres, víctimas de violencia de género.
Según los datos presentados, la Inspección de Trabajo ha llevado a cabo 582 actuaciones relacionadas con la violencia machista en el trabajo a lo largo de 2024, resultando en diecinueve infracciones y 153 requerimientos. Mikel Torres advirtió que estas cifras son, "por desgracia, la punta del iceberg, porque gran parte de la violencia machista en el trabajo está invisibilizada".
El Vicelehendakari puso especial énfasis en un riesgo psicosocial que requiere atención: el acoso sexual y por razón de sexo en el entorno laboral. Aseguró que esta conducta "no es únicamente una conducta inaceptable, sino de un riesgo profesional reconocido, que vulnera derechos fundamentales y constituye una forma de violencia contra las mujeres".
Finalmente, Torres destacó la labor de Osalan – Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales– durante más de una década, impulsando medidas de prevención y gestión de la violencia machista en el ámbito laboral, como la elaboración de guías y programas formativos. Hizo un llamamiento a toda la ciudadanía y al tejido empresarial para lograr la eliminación de esta realidad, la cual es "intolerable" para el Gobierno Vasco.






