San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Navarra Norte

Adoptan medidas para que la movilidad de Lekunberri sea más sostenible, accesible y segura

Lekunberri inaugura nuevas infraestructuras para ciclistas y peatones con apoyo del Gobierno de Navarra

A lo largo de las últimas semanas, el Ayuntamiento de Lekunberri ha adoptado algunas medidas para mejorar la movilidad en el pueblo y ordenar los espacios públicos. Con todas estas medidas, el Ayuntamiento quiere promover la movilidad sostenible, la seguridad vial y los hábitos saludables.

“Todo a un paso”

En el contexto de la semana por la movilidad de Europa, el Ayuntamiento ha creado un plano renovado de la localidad. En el mismo aparecen los lugares más significativos del pueblo, y se informa de la distancia existente entre dichos lugares, así como el tiempo necesario para ir de unos a otros tanto a pie, como en bicicleta. En dicho mapa se observa que para llegar a la mayoría de los servicios y lugares de interés (fábricas, comercios, colegio, polideportivo, guardería, centro de salud, casa de cultura, espacios de ocio…) se puede hacerlo en menos de 12 minutos, tanto a pie como en bicicleta. El mapa muestra que en Lekunberri “todo a un paso”, y que para hacer los encargos de todos los días no es necesario el uso del automóvil.

Inauguración de dos proyectos

El próximo 19 de septiembre, a las 12:00h. del mediodía, el Ayuntamiento inaugurará dos nuevos proyectos, ambos relacionados con la bicicleta y los peatones.

Por un lado, se inaugurará el recorrido que une el Bide Gorri que atraviesa el pueblo, con el complejo Deportivo Plazaola, el espacio “Gabari Gune irekia” de Mugiro y la Vía Verde del Plazaola, una nueva infraestructura para pasear y andar en bicicleta. El coste de esta obra ha sido de 66.759€ y ha sido subvencionada por el Gobierno de Navarra. También ésta ha sido una actuación en colaboración con el Ayuntamiento de Larraun, al conseguirse con ello una mejora entre las conexiones de los dos municipios.

Del mismo modo, el mismo día, se inaugurará el Centro de Asistencia a los Ciclistas en el Parque Beigorri. Contará con un espacio para guardar y cargar bicicletas, taquillas para los visitantes, servicios, duchas y nuevos vestuarios. También se han instalado unas infraestructuras para poder reparar y limpiar bicicletas. Y por si todo esto fuera poco, se ofertarán también servicios de alquiler y de taller. Esta obra ha tenido un coste de 234.406,38 € y el Gobierno de Navarra lo ha subvencionado con 210.965,74 €. Además, los trabajadores de Iturraskarri han vuelto a poner orden en la zona, haciendo más atractiva la infraestructura.

Con estos dos proyectos, damos un fuerte impulso en favor de una movilidad sostenible y los hábitos saludables, reforzando las condiciones que promueven una economía verde.

Fiesta de la Bicicleta

Para el próximo 19 de septiembre por la tarde, el Ayuntamiento ha organizado la Fiesta de la Bicicleta de la mano de la empresa E+D y con la colaboración de los miembros que gestionan Hirumuga Park. Las actividades se iniciarán desde el espacio Gune Irekia de Mugiro a las 17:00h.; a continuación, en el Bidegorri se harán juegos de orientación en bicicleta para llegar hasta la Plaza, Aquí  se organizarán tres gincanas según su grado de dificultad con diferentes obstáculos, saltos, pruebas de deporte rural…a realizar necesariamente con las bicicletas.

Alumbrado de pasos de cebra y medidas para medir de la velocidad

En las últimas semanas, se han iluminado los pasos de cebra de la calle Aralar, así como la instalación de radares pedagógicos. La carretera NA-1300 atraviesa la calle Aralar, siendo un eje que divide en dos el municipio, siendo el punto con mayor circulación. Esta vía es permanentemente atravesada de un lado a otro por peatones y bicicletas, y gracias a los procesos participativos llevados a cabo con el vecindario, ha sido señalada como punto peligroso. Por consiguiente, hemos iluminado once pasos de cebra a lo largo de toda la travesía, para que los conductores vean mejor a las personas que los cruzan.

Además de estas medidas, se han instalado en la NA-1300 dos radares pedagógicos para controlar la velocidad, y otro en la carretera NA-7510 (a la altura del aparcamiento de las Caravanas). Esos medidores darán al conductor la velocidad de su vehículo en tiempo real, lo que favorecerá la reducción de la velocidad de los vehículos en el municipio. No son radares que multan, sino pedagógicos y su función es concienciar a los conductores.

Desde el Ayuntamiento queremos agradecer a las personas que hacen propuestas para continuar mejorando la movilidad. En un futuro también seguiremos trabajando con la población, al ser imprescindible el consenso social a la hora de abordar medidas que afectan a la movilidad, concretándose en argumentos, un plan concreto, con tiempo y paso a paso.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN