San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Navarra Norte

El Lehendakari impulsa medidas para mejorar el bienestar emocional y la salud en el País Vasco

“Difícilmente podremos afrontar los retos del año 2025 con los paradigmas e instrumentos del siglo XX”.

  • Imanol Pradales junto a su equipo

El Lehendakari ha presentado este martes en el Parlamento Vasco un conjunto de medidas destinadas a mejorar el bienestar emocional de la población. En el marco del debate de Política General, Imanol Pradales ha destacado la creciente preocupación por la salud emocional de la sociedad, señalando que el número de personas que 'no se siente bien' está en aumento.

Durante su intervención, Pradales subrayó la necesidad de un nuevo contrato social que promueva el cuidado mutuo entre la comunidad y el individuo. En este sentido, se implementará una Estrategia integral de País sobre el uso de dispositivos digitales, liderada por el propio Lehendakari, para abordar el uso abusivo de las pantallas. Esta estrategia involucrará a diputaciones y ayuntamientos, dado su importante papel.

Programa piloto para adolescentes y despliegue de psicólogos en Atención Primaria

Un segundo eje de acción será un programa piloto en Araialdea, Irún, Vitoria-Gasteiz y Etxebarri, enfocado en el bienestar emocional de adolescentes de 15 a 18 años. Este programa busca crear espacios seguros de comunicación y expresión, en colaboración con profesionales. Además, se desplegarán psicólogos en Atención Primaria para aliviar la carga de los servicios especializados en salud mental.

El Gobierno Vasco también se compromete a promover la actividad física y el deporte como parte de su enfoque integral hacia el bienestar. Pradales anunció un Plan de Acción específico para fomentar estas actividades, reconociendo su importancia en la salud emocional y física de la población vasca.

Medidas adicionales para el curso 2025-26

Entre otras medidas, el Lehendakari destacó la ampliación de las subvenciones por nacimiento de niños hasta los 4 años y hasta los 7 años para familias numerosas o monoparentales. También se anunció una nueva OPE en Osakidetza con 4.245 plazas, y en Vivienda, la aprobación de una línea de avales para facilitar el acceso a la vivienda a personas hasta 39 años.

Pradales también mencionó la movilización de 33 millones de euros adicionales para favorecer la inserción laboral de personas con mayores dificultades. Todas estas iniciativas forman parte de un plan más amplio para responder a las demandas de la sociedad y reducir las diferencias entre la ciudadanía.

Autocrítica y colaboración política

En su discurso, el Lehendakari hizo autocrítica sobre su primer año de mandato, reconociendo que no se han logrado reducir las diferencias ni avanzar en la desburocratización de la administración. Anunció la creación de un foro para la desburocratización de la Administración Vasca y la presentación de un proyecto de Ley de Simplificación y Agilización Administrativa.

Pradales hizo un llamado a la colaboración entre los partidos políticos, enfatizando que el trabajo en equipo es esencial para enfrentar los retos futuros. "Soy consciente de que como Gobierno no lo hemos hecho todo bien, ni mucho menos", admitió, instando a la cooperación política.

Hacia un nuevo pacto estatutario

El Lehendakari también planteó la necesidad de un nuevo pacto estatutario para corregir competencias alteradas y establecer un marco de bilateralidad efectiva. Pradales subrayó la importancia de la "generosidad, responsabilidad y seriedad" en este proceso, destacando la estabilidad política del Estado y el momento actual como oportunidades para completar el traspaso de competencias pendientes.

El curso político que se avecina es clave para negociar y llegar a acuerdos con seriedad y discreción. Pradales advirtió sobre el posible aumento del poder de la derecha o ultraderecha, lo que podría cuestionar el autogobierno, la identidad y las instituciones de Euskadi.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN