Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Navarra Norte

Nace Dirdirak eta Dardarak, el festival de artes lumínicas en la naturaleza que transformará la Vía Verde del Plazaola

Durante los días 6 y 7 de diciembre, el tramo comprendido entre Latasa y Urritza,se transformará en un escenario de luz, silencio, memoria y emoción compartida

PUBLICIDAD

  • Dirdirak eta Dardarak

“La luz lo dibuja todo, sin ella no hay nada. El mismo objeto, depende de con qué luz, lo puedes ver feo, tenebroso, dramático, alegre, humorístico... La luz habla, va contando historias con sus sombras y formas. Ésa es la luz que ven mis ojos, pero es reflejo de una luz más importante que es la luz interior”.

El valle de Imotz se prepara para acoger, este mes de diciembre, la primera edición de Dirdirak eta Dardarak, un festival de artes lumínicas y creación contemporánea que invita a vivir la noche desde un lugar íntimo y poético, profundamente conectado con la naturaleza y el territorio. Durante los días 6 y 7 de diciembre, el tramo comprendido entre Latasa y Urritza, uno de los pasajes más emblemáticos de la Vía Verde del Plazaola, se transformará en un escenario de luz, silencio, memoria y emoción compartida.

El festival, comisariado por Cristina Arozena y María Pascual, está promovido por Cederna Garalur, el Grupo de Acción Local que impulsa el desarrollo social y económico de la Montaña de Navarra. Con su labor, la entidad fortalece la red de servicios públicos y privados y contribuye a fijar población en el medio rural, trabajando en estrecha colaboración con los agentes locales.

Dirdirak eta dardarak: un nombre cargado de memoria y territorio

El término DIRDIRAK —“destellos”— se inspira en las luces nocturnas de pueblos y caseríos que iluminan las laderas de Euskal Herria. Son luces que despiertan una memoria colectiva, un lazo con la vida de antaño y con quienes habitaron el territorio antes que nosotros. Esos destellos representan las vidas pasadas, presentes y futuras que sostienen y reivindican el mundo rural como forma de vida.

El subtítulo “eta dardarak” —“y temblores”— rinde homenaje a las personas mayores que aún resisten en sus casas y pueblos de origen, reclamando vivir y morir en el lugar que las vio nacer. Sus temblores, físicos y emocionales, nos recuerdan el paso del tiempo, la vulnerabilidad y la fuerza humana.

Un recorrido nocturno para sentir

El festival se articula como un viaje nocturno de libre acceso, concebido en tres momentos:

  • Inauguración en Latasa, con la interpretación de canciones populares vinculadas a la luz.

  • Recorrido central entre Latasa y el túnel de Urritza, donde el público caminará entre la oscuridad, instalaciones lumínicas e intervenciones especialmente creadas para dialogar con el paisaje.

  • Clausura, con un espectáculo musical inédito concebido exclusivamente para esta primera edición.

Un festival hecho desde y para el valle

Dirdirak eta Dardarak nace con vocación comunitaria. En las semanas previas, se celebrarán talleres creativos en centros educativos, y durante las mañanas del 6 y 7 de diciembre se ofrecerán actividades artísticas abiertas para explorar la luz desde la experimentación.

La programación reúne a artistas y colectivos de referencia en artes lumínicas, investigación visual y creación contemporánea.

Artistas participantes, proyectos y talleres

  • Coro Abesbatza de Irurtzun + Iskidi Elkartea // Inauguración

  • Escuela Atakondoa // Exposición de ilustración

  • Escuela Municipal de Música Aralar + Talka Txalaparta // Clausura

  • Colectivo Neomusical Suakai // Natura

  • Iker Uribe // Mural fotoluminiscente

  • Imanol Zubiaultz // Remain

  • Imanol Zubiaultz // Sólidos de luz

  • Iker Oiz // Argi Oihartzunak

  • Monika Aranda // Zurrumurru, murmur, xuxurla

  • Jaime de los Ríos // Sueño de una noche de solsticio

  • Jaime de los Ríos // Light vectors

  • Jaime de los Ríos // Castillos en el aire

  • Iosune Sarasate // Tierra de nadie

  • Iosu Zapata // El mito de la caverna

  • Javier Riera // Túnel de luz

  • Javier Riera // Masterclass “Arte y paisaje”

  • Iosune Sarasate // Taller de bioplásticos

  • Kattalin Barber // Taller de cianotipias

(En el enlace facilitado se pueden consultar sus biografías y webs.)

Diciembre: el mes de la luz

La elección del mes no es casual: diciembre simboliza el solsticio de invierno, el tránsito hacia días más largos y el cierre de un ciclo. El festival invita a hacer una pausa, escuchar el paisaje y abrir un espacio para los destellos —y temblores— que cada persona lleva consigo.

Fechas y programa

  • 6 y 7 de diciembre de 2025

  • Entre Latasa y Urritza (Vía Verde del Plazaola)

  • Horario del recorrido: 18:00–21:00

  • Actividades artísticas formativas

  • Talleres educativos previos a la celebración

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN