El Club Malkaitz ya hace latir la fiesta en Burlada

Burlada ha abierto sus fiestas patronales

Navarra Sur

Portavoces del PSN de la Ribera constatan el compromiso del Gobierno Foral con la reforma del puente sobre el Aragón

«Estamos viendo que el Gobierno trabaja con paso firme y que el proyecto avanza por el buen camino»

  • Una imagen de la reunión sobre el puente de la NA-660 -

La alcaldesa de Marcilla, el alcalde de Milagro y las portavoces socialistas de Villafranca y Cadreita han mantenido un encuentro con el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, y la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda, para conocer los avances en el proyecto de reforma del puente sobre el río Aragón en la carretera NA-660, que une Marcilla con Villafranca.

La reunión, solicitada por la delegación socialista, ha servido para constatar el compromiso del Ejecutivo foral con esta actuación y reclamar que se acelere su modernización. El puente, el más largo de Navarra, cuenta con cien años de historia y es una infraestructura clave para la comarca, utilizada a diario por autobuses escolares que transportan a cientos de estudiantes, así como por numerosos trabajadores y trabajadoras.

«No hablamos solo de vehículos particulares; este puente es una vía vital para los estudiantes de nuestros pueblos que acuden al instituto de Marcilla, para quienes se desplazan a sus centros de trabajo y para el transporte de mercancías de nuestra comarca», han subrayado.

Desde el Departamento de Cohesión Territorial se han trasladado a la delegación socialista los avances en el estudio de las alternativas técnicas para la reforma del puente. Asimismo, se ha planteado la posibilidad de llevar a cabo un estudio para instalar medidas provisionales que mejoren la seguridad mientras se avanza en la solución definitiva.

«Estamos viendo que el Gobierno trabaja con paso firme y que el proyecto avanza por el buen camino. Estamos confiadas en que va a ser una realidad», han afirmado las y los representantes socialistas, quienes han coincidido en que la reforma del puente es una cuestión de seguridad escolar, cohesión territorial y movilidad comarcal.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN