El Gobierno Foral licita la redacción de la ampliación del PSIS de Sarriguren para construir unas 5.000 nuevas viviendas

La redacción del PSIS tendrá como base un documento inicial que marca las líneas generales del desarrollo.

Navarra Sur

DesESTIGMAtizaT: un aula libre de prejuicios hacia la salud mental

Impulsan en Tafalla un proyecto pionero para combatir el estigma en adolescentes

Proyecto DesESTIGMAtizaT

Proyecto DesESTIGMAtizaT

Hablar de salud mental en las aulas sigue siendo un reto. Romper silencios, desmontar prejuicios y generar entornos seguros es el objetivo de desESTIGMAtizaT, una iniciativa desarrollada por la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra que se ha estrenado este curso en el colegio Escolapios de Tafalla.

El programa, puesto en marcha en 4º de la ESO a lo largo de diez meses, ha combinado nueve sesiones de sensibilización, talleres prácticos y campañas creadas por los propios estudiantes para sus compañeros. Todo ello con un enfoque participativo y preventivo que convierte a los adolescentes en protagonistas del cambio.

“Más allá de dar información, queremos que los jóvenes aprendan a mirar de otra manera y se conviertan en agentes activos contra el estigma”, explica Belén Ochoa, profesora de la Facultad de Educación y Psicología y co-creadora del proyecto junto a Carla Elizalde, investigadora predoctoral. Ambas han diseñado esta intervención tras constatar, en su experiencia en Pedagogía Hospitalaria, las dificultades que afrontaban los adolescentes al reincorporarse a la escuela después de un ingreso en psiquiatría.

Un espacio para comprender y transformar

El propósito de desESTIGMAtizaT va más allá de la formación teórica: busca abrir espacios de diálogo, favorecer la empatía y transformar actitudes dentro de la comunidad escolar. “La salud mental no puede seguir siendo un tema tabú en las aulas. Cuando se ofrece información rigurosa y adaptada a su lenguaje, las actitudes cambian”, subraya Ochoa.

La experiencia piloto en Escolapios de Tafalla ha tenido una acogida muy positiva tanto por parte del profesorado y las familias como del propio alumnado. Según Elizalde, los estudiantes no solo aprenden, sino que “se convierten en portavoces de una mirada más humana hacia la salud mental”, influyendo en su entorno de manera directa.

Ciencia, aula y compromiso social

Este proyecto representa una alianza entre investigación académica y práctica educativa. A través de él, la Universidad de Navarra apuesta por integrar la evidencia científica en la vida escolar y, sobre todo, por dar a los jóvenes herramientas para derribar barreras.

En un momento en que la salud mental adolescente preocupa cada vez más a familias y docentes, desESTIGMAtizaT marca un camino innovador: enseñar a los adolescentes que pedir ayuda no es signo de debilidad y que cada centro educativo puede convertirse en un espacio libre de miedo y estigmas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN