El impacto que las situaciones de emergencia tienen en el bienestar psicológico de las personas es el eje central de la 2ª Semana de Salud Mental, una iniciativa promovida por el Área de Salud de Tudela con la colaboración de la Mesa de Asociaciones y entidades de la zona. Esta programación se celebra en torno al 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de continuar la labor de desestigmatización de los trastornos mentales y fomentar la búsqueda de ayuda profesional.
Las actividades, que buscan mejorar el bienestar general de la población, reducir las consecuencias negativas asociadas a los trastornos mentales y seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se iniciaron con la difusión del pódcast “Voces con alma, rompiendo silencios”, resultado de un taller de radio de la UNED de Tudela en colaboración con el CRPS Queiles de Avanvida. Asimismo, se realizó la entrega de flores a pacientes y profesionales de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Reina Sofía y del Hospital de Día, de la mano de la asociación Anasaps. También se inauguró una exposición de Arteterapia y Salud Mental en el quiosco de la Plaza de los Fueros de Tudela.
Los actos se extenderán del 13 al 17 de octubre en diversas sedes y localidades de la Ribera. El programa incluye charlas, mesas redondas y sesiones de cuentacuentos para niños de 3 a 6 años. El día 15 de octubre, el personal de enfermería de centros de salud y consultorios distribuirá un kit de cuidado emocional ante emergencias a los usuarios de las consultas. La clausura de la semana correrá a cargo de la asociación ANDAR, que presentará un dosier sobre el manejo del pánico dirigido a la población infantojuvenil al personal de Educación.
La OMS insiste en la necesidad urgente de redoblar esfuerzos para transformar los servicios de salud mental a nivel mundial, mediante una mayor inversión en personal y la expansión de la atención comunitaria. La entidad recuerda que más de mil millones de personas sufren trastornos mentales, generando altos costos humanos y económicos.