Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Navarra Sur

Registro en Tudela dentro de una operación internacional contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual

La actuación se saldó con la detención de tres personas, y la liberación de ocho mujeres víctimas de trata, cinco de ellas en la Ribera

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Operación Aurelia-Belona -

La Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra, en una operación conjunta denominada “Aurelia-Belona” y con la colaboración de la Policía Judiciária de Portugal, han desarticulado una red transnacional de trata de seres humanos dedicada a la explotación sexual de mujeres, que operaba en varios puntos de España y Portugal.

En el marco de la operación, desarrollada el pasado 7 de octubre, se realizaron cuatro registros simultáneos en Lleida, Tudela (Navarra), Irún (Guipúzcoa) y en la región portuguesa de Faro, donde residían los principales líderes de la organización. En el registro efectuado en Tudela participaron efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de Navarra y de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil.

La actuación se saldó con la detención de tres personas, entre ellas una pareja de nacionalidad española y colombiana que dirigía la red desde Portugal, y un tercer implicado arrestado en Lleida. Además, fueron liberadas ocho mujeres de distintas nacionalidades sudamericanas, cinco de ellas en Tudela, consideradas víctimas de trata con fines de explotación sexual, que recibieron atención especializada y protección conforme a los protocolos vigentes.

Durante los registros, los agentes intervinieron 3.800 euros en efectivo, documentación, dispositivos electrónicos, munición y marihuana. En el domicilio portugués, las autoridades lusas atribuyeron también a los detenidos delitos de tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas.

La investigación, iniciada en 2024, permitió identificar la estructura jerárquica de la organización, que captaba mujeres en Sudamérica —en algunos casos a través de grupos paramilitares— para su traslado y posterior explotación en varios países asiáticos y en España.

Por la parte española, en la operación participaron la Unidad de Policía Judicial de la Zona de Cataluña, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Barcelona, y las USECIC de Navarra y Guipúzcoa. Por parte de los Mossos d’Esquadra, intervino el Grupo de Trata de Seres Humanos del Área de Investigación Criminal, mientras que en Portugal la actuación contó con la colaboración de la Policía Judiciária de Faro.

Las diligencias judiciales están siendo instruidas por el Juzgado de Instrucción número 32 de Barcelona, que ha decretado el ingreso en prisión provisional de los tres detenidos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN