Entre el 17 y el 19 de octubre, el festival LEB INTENSIF convirtió las calles y plazas de Elizondo en un gran escenario al aire libre. Cerca de 3.000 personas participaron en los 12 espectáculos programados, que abarcaron teatro, danza, performance, instalación, música experimental y circo.
Según la organización, la respuesta del público fue “guiada por la curiosidad hacia lo desconocido”. “Mucha gente se acercó sin saber exactamente qué iba a ocurrir y se sorprendieron muy gratamente”, explican. Las encuestas realizadas a pie de calle sitúan el índice de satisfacción por encima del 95 %, un dato que confirma el entusiasmo de los asistentes.
Vanguardia, diversidad e inclusión
El festival apostó por la vanguardia escénica y la diversidad de formatos, discursos y artistas, ofreciendo propuestas que iban desde lo experimental a lo popular. Uno de los ejes fundamentales fue la inclusión: la pieza Gure Etxea / Nuestra Casa, dirigida por Iosune Onraita, reunió a personas voluntarias de la zona, residentes del Centro Hospitalario Benito Menni y especialistas en salud mental en una creación colectiva que simbolizaba el tránsito “de la soledad al encuentro entre diferentes”.
También destacó la actuación del Circo MUR, compañía catalana que integra en su elenco a personas con discapacidad cognitiva, consolidando la vocación del festival por la accesibilidad y la representación diversa.
Un escaparate artístico plural
LEB INTENSIF reunió a compañías procedentes de Barcelona, Bilbao, Badajoz, Iruña, Cádiz y del propio Baztán, con la participación de la agrupación local Gandeia, que ofreció un espectáculo de música y danza en la Plaza de los Fueros. La soprano Raquel Andueza, vecina de la zona, confesó haberse “emocionado más actuando en Elizondo que en el Carnegie Hall de Nueva York”.
Talleres, mediación y formación
Más allá de los escenarios, el festival incluyó un potente programa educativo y de mediación. Destacaron los talleres creativos guiados por Onraita, las actividades con 90 escolares de Elizondoko Eskola Publikoa y Baztan Ikastola, y un encuentro con profesionales de primer nivel que reunió a 120 estudiantes del Instituto de Lekaroz.
Entre los invitados se encontraban Helena Pimenta, Nieves Rodríguez, César Barló, Yolanda Campos, Carmen Larraz y Asier Andueza, quienes dialogaron con el alumnado sobre la creación y los retos de las artes escénicas.
LEB ZABAL TOPAKETAK: reflexión y debate
En paralelo, Arizkunenea Kulturetxea acogió los LEB ZABAL TOPAKETAK, un ciclo de mesas redondas y encuentros informales que reunió a 120 personas y a 22 destacadas figuras de la escena nacional, entre ellas cinco premios nacionales de teatro, danza y literatura.
Los debates abordaron temas como los espacios de experimentación, el compromiso artístico y social o los nuevos modelos de profesionalización. Participaron nombres como Eusebio Calonge, Alberto Conejero, Luz Arcas, Helena Pimenta, Ramón Barea, Carme Portaceli o Leire Ruiz, entre otros.
Agradecimientos y apoyos institucionales
Desde la asociación IRIARTEA PILEZ, organizadora del evento, se muestran “plenamente satisfechos” con la respuesta del público y la colaboración institucional. El festival contó con el apoyo del Ayuntamiento de Baztán, Arizkunenea Kulturetxea, Txokoto Taberna y varios centros educativos y culturales de la comarca.
LEB INTENSIF forma parte del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, y recibió además una subvención del Departamento de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Navarra.
Con esta edición, el festival confirma su papel como un referente de innovación, inclusión y participación ciudadanaen las artes escénicas contemporáneas.








