Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Paula Ostiz, Replasa Beti Onak, Cristina Latienda y Sandra Pérez reciben los Premios AEDONA en Femenino 2025

La IX Jornada de Deporte y Salud de AEDONA reivindica el liderazgo femenino y el valor social del deporte navarro

  • Jornada Deporte y Salud AEDONA

El deporte navarro volvió a encontrarse a lo grande en la IX Jornada de Deporte y Salud de AEDONA, celebrada en la Sala CPEN del Navarra Arena ante cientos de asistentes. Con una programación diversa, voces autorizadas de diferentes disciplinas y un ambiente marcado por la cercanía y la reflexión, la cita reafirmó su papel como uno de los principales puntos de encuentro del sector deportivo en la Comunidad Foral.

La gerente de AEDONA, Adriana Redín, abrió la jornada con un mensaje que vertebró todo el programa: la responsabilidad colectiva de generar entornos saludables dentro del deporte. “Crear un entorno inspirador para las nuevas generaciones es una responsabilidad compartida”, recordó. “Nuestro mensaje es claro: juega conmigo, no contra mí. Y seguiremos impulsando la promoción del deporte femenino y su visibilización”.

Un reconocimiento al talento femenino que impulsa el deporte navarro

Uno de los momentos centrales del encuentro fue la entrega de los Premios AEDONA en Femenino 2025, en los que se reconoció la trayectoria, el impacto y el compromiso de mujeres que están transformando el deporte navarro desde distintos ámbitos.

Las galardonadas fueron: Paula Ostiz, campeona del mundo júnior de ciclismo – Premio Deportista Individual: Replasa Beti Onak, equipo de balonmano femenino – Premio Deporte Colectivo; Cristina Latienda, presidenta del Club Natación Pamplona – Premio Directiva Deportiva; Sandra Pérez, creadora del proyecto “Otra Mirada Rítmica” – Premio Técnica Deportiva.

Como ya ocurriera el año pasado, la entrega volvió a colocar la visibilidad femenina en el centro del debate, destacando el papel indispensable de estas referentes en el crecimiento y la transformación del deporte en Navarra.

Cuatro bloques para comprender los retos del deporte actual

La Jornada se articuló en cuatro grandes mesas temáticas que permitieron abordar, desde miradas complementarias, los desafíos presentes y futuros del deporte navarro.

1. Mente inquebrantable: gestionar la presión para rendir mejor

El atleta olímpico Asier Martínez, el creador de Los Fulanos Joseba Alzueta y la atleta paralímpica Izaskun Osésabrieron el programa con una conversación sobre resiliencia, motivación y salud mental.

Martínez defendió la importancia de escuchar el cuerpo: “Entrenar menos a veces es entrenar mejor. Cada cuerpo tiene su límite”.
Osés aportó una visión centrada en el acompañamiento: “La motivación no es un estado; es un proceso. Cuando el entorno acompaña, impulsa”.
Y Alzueta animó a los jóvenes a apostar por sus ideas: “No esperéis a tenerlo todo perfecto: lanzaros. Siempre hay otra opción”.

2. Talento temprano: crecer en la élite desde la juventud

El exentrenador rojillo Enrique Martín y el exfutbolista Fran Mérida reflexionaron sobre la exigencia de competir al más alto nivel desde edades muy tempranas. Martín dejó uno de los mensajes más recordados del día: “La aceptación es el primer paso de cualquier historia. Los ‘es que…’ y los ‘y si…’ hay que dejarlos fuera”.

3. Deporte minoritario femenino: mucho más que visibilidad

Las representantes de CD Amaya, AD San Juan y UDC Txantrea –Nahia Magdaleno, Luisa Ayala e Izadi Arteaga– ofrecieron una mirada honesta sobre la realidad del deporte femenino minoritario en Navarra, una combinación de falta de recursos y oportunidades emergentes, pero también de un enorme valor social para las jóvenes deportistas.

4. Liderazgo en la élite: cómo guiar dentro y fuera del juego

El cierre reunió a tres referentes del deporte navarro: Oier Sanjurjo, María Asurmendi y Roberto Torres, que desgranaron cómo se construye un liderazgo sólido y adaptable a lo largo de una carrera.
Asurmendi resumió su trayectoria con una frase que definió la mesa: “Desde joven he tenido esa capacidad de liderazgo y con los años me he ido adaptando a lo que cada equipo necesita”.

Una jornada que consolida un proyecto colectivo

Entre las 9:00 y las 14:00, el Navarra Arena se convirtió en un espacio de formación, inspiración y encuentro. La pausa café volvió a ser un momento clave para el intercambio entre profesionales, clubes y estudiantes, reforzando el espíritu comunitario que AEDONA busca fomentar.

La jornada contó con el patrocinio de EDP, LEYDET, Fundación Miguel Induráin Fundazioa y Fundación “la Caixa”, además de la colaboración de Los Fulanos y NICDO, que contribuyeron a reforzar el peso del tejido deportivo navarro como motor social.

Un compromiso de más de 15 años

AEDONA, integrada por 13 clubes —entre ellos Club de Tenis, Oberena, Anaitasuna, San Juan, CD Amaya o la UDC Txantrea— ha construido en los últimos años una red sólida dedicada a promover la salud, el deporte y la comunidad. La IX Jornada de Deporte y Salud no solo confirmó la relevancia de este trabajo, sino que subrayó que el futuro del deporte navarro se sostiene gracias al compromiso conjunto de deportistas, clubes, entidades y sociedad civil.

Una edición que dejó claro que el deporte, en Navarra, sigue avanzando desde la suma de talento, esfuerzo y valores compartidos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN