Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Policía Municipal impulsa en Pamplona una campaña pionera contra el edadismo

Bajo el título ‘Respeto sin edad’, Policía Municipal ha puesto en marcha un programa preventivo

  • edadismo
  • La iniciativa combina talleres formativos con un estudio de campo para cuantificar la "cifra negra" del maltrato en la tercera edad

La Policía Municipal de Pamplona ha puesto en marcha «Respeto sin edad», un ambicioso programa de sensibilización para combatir el edadismo y promover una cultura del buen trato hacia las personas mayores. La iniciativa, desarrollada por el Grupo de Educación para la Convivencia, articula su trabajo en dos líneas: talleres preventivos en los barrios y un estudio de campo destinado a analizar la realidad oculta del maltrato en la tercera edad.

El plan busca ir más allá de la acción policial tradicional y reforzar la sensibilización social a través de la red CONVIVE y de las Redes de Mayores. La campaña se apoya en tres pilares fundamentales: fomentar vínculos amables, promover la consideración y reconocer la historia y las aportaciones de las personas de mayor edad. El objetivo es convertir a Pamplona en un referente en la construcción de una sociedad inclusiva donde prevención e integración social vayan de la mano.

Durante las sesiones formativas, los agentes abordarán el edadismo como una discriminación basada en la edad que se expresa en tres dimensiones: las actitudes hacia las personas mayores, la percepción social de la vejez y el propio proceso de envejecimiento. Los talleres permitirán identificar distintas formas de discriminación: la interpersonal (en el trato cotidiano), la institucional (ligada a normas o prácticas que restringen derechos) y la autoinfligida (cuando la persona interioriza estereotipos negativos).

Uno de los bloques destacados analizará cómo la era digital ha generado nuevas barreras para este colectivo, debido a la falta de herramientas adaptadas a sus capacidades cognitivas o motrices, una exclusión que limita su autonomía y su acceso a servicios esenciales.

Los talleres se celebrarán en todos los barrios de la ciudad hasta el 16 de diciembre. Las personas interesadas pueden consultar los horarios e inscribirse en sus centros de barrio de la red CONVIVE o a través de las Redes de Mayores.

Un estudio para detectar abusos ocultos

De forma paralela, Policía Municipal ha comenzado a distribuir entre las personas asistentes una encuesta anónima titulada «Malos Tratos y Edadismo en Personas Mayores». Este cuestionario busca detectar situaciones de riesgo que apenas llegan a las oficinas de denuncia.

El documento recoge preguntas sobre percepciones de trato discriminatorio, experiencias directas o presenciadas –desde faltas de respeto hasta manipulación económica, negligencia profesional o violencia física y psicológica–, así como el grado de conocimiento de los recursos disponibles. La tasa de infradenuncia es uno de los datos clave que se pretende aclarar.

Una realidad que afecta a una de cada seis personas mayores

La campaña recuerda que el edadismo y el maltrato a mayores mantienen una estrecha relación. Según un análisis publicado en The Lancet Global Health, basado en el estudio Elder abuse prevalence in community settings: a systematic review and meta-analysis, una de cada seis personas mayores sufre algún tipo de abuso. Los talleres instruirán a familias y cuidadores en la detección de señales de alerta, como cambios de comportamiento, descuido en la higiene personal o movimientos económicos inusuales.

El envejecimiento de la población constituye un factor determinante para impulsar este proyecto. A 1 de enero de 2024, Navarra contaba con 142.450 personas mayores de 65 años, el 20,1% de su población. En Pamplona, este porcentaje se eleva al 23%, con 48.423 personas en ese tramo de edad. Las proyecciones demográficas sitúan a la Comunidad Foral ante un escenario de envejecimiento acelerado: para 2033, un 30% de la población tendrá más de 60 años.

En un contexto en el que, según la Organización Mundial de la Salud, una de cada dos personas ejerce o sufre edadismo, Policía Municipal pretende anticipar los conflictos y tensiones derivados de la brecha generacional. Su apuesta: una ciudad más inclusiva y consciente del valor de todas las edades.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN