El Ayuntamiento de Pamplona ha reafirmado este martes su compromiso para erradicar la violencia digital que afecta a un 73% de las mujeres en todo el mundo, especialmente a las más jóvenes. La Corporación municipal y la dirección de Policía Municipal se han concentrado por la mañana en la Plaza Consistorial con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, bajo el lema «La violencia machista digital deja huella real».
Durante la jornada, la Comisión de Asuntos Ciudadanos tiene previsto aprobar la adhesión del Consistorio al manifiesto suscrito por las entidades locales y territoriales de Navarra. El texto reclama un mundo sin violencias, en el que mujeres y niñas «puedan vivir sin miedo, con libertad y con plena garantía de derechos», poniendo el foco en una violencia que «cambia y se adapta a los tiempos» y que golpea con especial crudeza a mujeres jóvenes y a quienes ocupan el espacio público.
La declaración ha sido leída por Gurutze Larrayoz Ezpeleta y Loredi Eguino Sasiain, usuarias del centro EMATIC —especializado en nuevas tecnologías y brecha digital de género—, junto a la concejala delegada de Igualdad, Zaloa Basabe Gutiérrez. A continuación, la cooperativa teatral Tdiferencia – Escena Navarra ha escenificado tres testimonios que ilustran cómo la violencia digital afecta a distintas generaciones, con las actrices Maite Redin Orzaiz (50-60 años), Ainhoa Ruiz Aisa (35-45) y Enara Urra Albizu (15-25). Todas las intervenciones han contado con interpretación en lengua de signos.
Un 25N también en el espacio digital
El cartel municipal del 25N incorpora este año un código QR que enlaza a la página mequierolibre.pamplona.es, donde la ciudadanía puede dejar reflexiones o mensajes en castellano y euskera. Durante la noche, la avenida Carlos III, la fachada del Ayuntamiento y la Plaza del Castillo lucirán iluminadas de color morado como símbolo de apoyo.
A lo largo de noviembre, diversos espacios públicos y servicios municipales acogerán «Puntos Morados» con información actualizada sobre recursos de atención frente a las violencias machistas.
La dimensión global de la violencia digital
La ONU estima que tres de cada cuatro mujeres han sufrido algún tipo de violencia en Internet, mientras que nueve millones de mujeres europeas la han padecido desde los 15 años. La violencia digital —incluida de forma prioritaria en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género— abarca desde el ciberacoso o los discursos de odio hasta el control digital de la pareja, el grooming, la sextorsión, los deepfakes o la difusión no consentida de imágenes íntimas.
Para el Ayuntamiento, esta forma de violencia vulnera derechos fundamentales y tiene efectos devastadores: el 28% de las afectadas reduce su actividad en la red y el 90% de las víctimas de difusión de imágenes íntimas son mujeres. Las consecuencias van desde la ansiedad y la depresión hasta la autocensura o el abandono de espacios digitales.
Compromisos: prevención, formación y coordinación
El Consistorio se compromete a reconocer explícitamente la violencia digital como violencia machista, reforzar la formación de profesionales —Policía Foral, servicios sociales, educación o sanidad— e impulsar protocolos específicos para atender a quienes la sufren.
Asimismo, promoverá campañas de sensibilización con perspectiva de género dirigidas especialmente a adolescentes y jóvenes; fomentará espacios digitales libres de discriminación; y establecerá alianzas con instituciones, entidades sociales y el movimiento feminista.
Recursos y «Puntos Morados» en la ciudad
Durante el mes de noviembre se instalarán «Puntos Morados» en varios civivox y centros municipales, así como en el Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM), las unidades de barrio, la Casa de las Mujeres y la Casa de la Juventud, entre otros espacios.
Entre los recursos disponibles se encuentran:
-
Emergencias: 112
-
Policía Municipal: 092
-
Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM): 948 420 940 / smam@pamplona.es
-
Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales (CAIVS): 848 463 999 / caivs@fundaciongizain.es
-
Servicio de Atención a Víctimas del Delito: 848 423 376 / ofidel@navarra.es
-
Servicio de Atención Jurídica a la Mujer (SAM): 948 221 475
El objetivo, subraya el Ayuntamiento, es que la información llegue de forma «cómoda y práctica» tanto a mujeres en situación de violencia como a quienes puedan necesitarla en el futuro. Sólo con la implicación social y la acción institucional coordinada —concluye la declaración— será posible avanzar hacia un entorno digital y una ciudad libres de violencias machistas.


