Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Las obras de la fase 3.1 del parque de Magdalena ya tienen definidas lindes, caminos y muretes, y avanzan en infraestructuras

El parque de Magdalena avanza en esta fase con una inversión de más de 2 millones de euros

Visita obras parque Magdalena

Visita obras parque Magdalena

  • La Comisión y la Gerencia de Urbanismo visitan las obras que ejecutan Hermanos Lacunza y que se extenderán hasta el próximo verano

La fase 3.1 del parque de Magdalena, iniciada en agosto, avanza en tres áreas de intervención con una inversión prevista de 2,063 millones de euros. Este miércoles, la Gerencia y la Comisión de Urbanismo revisaron las obras en el sur de Txantrea, cerca de Burlada, donde ya se han perfilado caminos y lindes. Esta fase, junto con la futura fase 3.2, sumarán 45.000 metros cuadrados al parque.

En la zona sur, cerca del Camino de Burlada, se ha completado el perfilado de tierras, y solo falta extender la capa final de vegetación. También se han construido muretes y vallados junto a las parcelas vecinas. Los futuros caminos que conectarán la calle Privilegio de la Unión con el Camino de Burlada están a la espera de la capa final de pavimentación.

Avances en la construcción de pistas multideporte

En la zona central, se han hecho progresos en las pistas multideporte de 34 x 21 metros, que están en fase de subbase. Además, se ha completado la cimentación y armado de los muretes de las gradas. En continuidad con la plaza Mª Carmen Húder, los caminos están definidos y listos para la pavimentación final. La plantación de árboles se realizará en el primer trimestre del año.

En la zona este, cercana a Burlada, se han realizado movimientos de tierras y se han perfilado futuros caminos, incluyendo conexiones con la calle Privilegio de la Unión. Además, se está preparando un bosquete natural. La instalación del domo geodésico en una de las plazoletas se coordina con la Escuela Taller, a la espera de la pavimentación de la plaza.

Historia del parque y fases anteriores

El proyecto del parque de Magdalena comenzó en 2017 con un concurso de arquitectura y participación ciudadana. Hasta ahora, se han completado dos fases. La primera, entre agosto de 2020 y abril de 2022, añadió 24.000 metros cuadrados de zonas verdes y costó 2,36 millones de euros. La segunda fase, concluida el verano pasado, sumó 22.000 metros cuadrados y tuvo un coste de 2,18 millones de euros.

La fase 3.1, adjudicada en junio, tiene un plazo de finalización en julio de 2026. Una vez completada, solo quedará la fase 3.2, que incluirá huertos sociales y una gran pradera. Al finalizar, el parque ofrecerá un espacio verde continuo de 100.000 metros cuadrados, con casi un kilómetro de longitud y 100 metros de ancho.

La obra sigue la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático, integrando medidas ambientales como la optimización del ciclo del agua y la movilidad sostenible. También se busca reducir el impacto del cambio climático mediante el control del caudal en lluvias intensas y la adopción de estrategias de drenaje urbano sostenible.

El parque de Magdalena incrementará la superficie permeable de la ciudad, fomentando el ahorro de agua y sistemas innovadores de depuración. Además, se promoverá la biodiversidad con una gestión sostenible de la flora y fauna local, mejorando hábitats urbanos y conservando especies autóctonas vulnerables.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN