La Fundación San Juan de Dios de Navarra Servicios Sociales ‘La Granada’ pondrá en marcha la “Escuela de Familias 360”, un nuevo programa de apoyo integral para personas cuidadoras, gracias a una ayuda de 60.000 euros que recibirá durante los próximos dos años por parte de Cinfa. La entidad navarra es, junto a AFAGA Alzheimer en Galicia, una de las dos organizaciones seleccionadas en la primera edición de las “Ayudas para entidades sociales en apoyo de las personas cuidadoras”, impulsadas por la compañía farmacéutica dentro de su movimiento por los cuidados.
Estas ayudas nacen con el objetivo de reconocer, visibilizar y respaldar el rol de las personas que cuidan de sus familiares mayores, en un contexto marcado por el envejecimiento progresivo de la población española. “En el contexto de una población cada vez más envejecida, debemos tomar conciencia de que el cuidado a nuestros mayores es una realidad: somos una sociedad cuidadora y miles de personas asumen este rol en el ámbito familiar”, recordó Enrique Ordieres, presidente de Grupo Cinfa, quien subrayó la voluntad de la compañía de “reconocer y visibilizar esta labor y, por supuesto, apoyarla de una forma real y tangible”.
En esta primera convocatoria, un total de 40 entidades sociales sin ánimo de lucro de toda España presentaron sus proyectos, de los cuales dos fueron seleccionados por un jurado especializado en función de su innovación, impacto y alcance.
Acompañamiento integral desde el hospital al hogar
La “Escuela de Familias 360”, que dará apoyo a un centenar de personas cuidadoras en Navarra, propone un acompañamiento continuo que comienza durante el ingreso hospitalario y se prolonga después en el domicilio. El programa pretende reducir la sobrecarga física y emocional que asumen los cuidadores de personas mayores con enfermedades crónicas, dotándoles de formación, asesoramiento y soporte emocional.
Durante la hospitalización, el equipo de la Fundación capacitará a las personas cuidadoras en cuidados básicos, prevención de complicaciones y adaptación del entorno para el regreso al hogar. Tras el alta, una terapeuta ocupacional visitará el domicilio para evaluar necesidades reales, reforzar la educación sanitaria y ofrecer apoyo emocional.
La propuesta incluye además la creación de una comunidad virtual de cuidados, un espacio que facilitará el intercambio de experiencias, el acceso a contenidos profesionales y la conexión entre personas cuidadoras, para combatir el aislamiento social y reforzar el sentido de pertenencia. También se pondrá en marcha un servicio de respiro, con apoyo de voluntariado, para favorecer el autocuidado.
“Con la ‘Escuela 360’, queremos ayudar a las personas cuidadoras que acompañan a sus familiares en todo el proceso: desde el hospital hasta el hogar. Porque cuidar va más allá de una tarea técnica, es una experiencia profundamente humana que requiere conocimiento, acompañamiento y apoyo”, subrayó Susana Martínez, responsable del Área Sociosanitaria del Hospital San Juan de Dios.
Galicia implantará un canal digital de apoyo 24 horas
El segundo proyecto seleccionado es “AFAGA Contigo 24/7”, una iniciativa de la asociación AFAGA Alzheimer, con sede en Vigo, que ofrecerá orientación y apoyo emocional en tiempo real a familias de personas con demencia mediante un canal digital operativo las 24 horas.
A través de la plataforma TokApp, la entidad podrá acompañar a unas 2.000 personas cuidadoras del área sanitaria de Vigo, muchas de ellas en zonas rurales con escasos recursos de proximidad. El sistema permitirá compartir información útil, resolver dudas, difundir buenas prácticas y crear red entre familias. “Nuestro objetivo es crear un ecosistema digital de apoyo que beneficie a las familias y garantice que ninguna persona cuidadora se sienta sola o desorientada ante la evolución de la enfermedad”, señaló Juan Carlos Rodríguez, presidente de AFAGA Alzheimer.
El jurado de esta convocatoria estuvo formado por profesionales del ámbito sanitario, social y asociaciones de pacientes, entre ellos el propio Enrique Ordieres; Beatriz Dueñas, del Foro Español de Pacientes; Nicolás Martínez, de la SEGG; Rebeca Cáceres, psicóloga especializada en acompañamiento emocional; y Belén Viloria, experta en innovación social.
El movimiento de Cinfa por los cuidados
Estas ayudas se enmarcan en el movimiento de Cinfa por los cuidados, del que forman parte varias iniciativas. Entre ellas, el I Estudio del Observatorio Cinfa de los Cuidados, una radiografía sobre la realidad de los cuidados familiares en España basada en una muestra de más de 3.200 personas cuidadoras, con aval de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Asimismo, Cinfa ha impulsado la plataforma Cuidados.cinfa.com, un recurso digital accesible con información práctica para cuidadores, elaborada en colaboración con expertos en salud, envejecimiento y cuidados.


