Las movilizaciones en el sector del transporte de mercancías por carretera y la logística continúan en Navarra. Los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB, que forman la mesa de negociación del convenio, han valorado “muy positivamente” la jornada de huelga celebrada el pasado lunes 24 de noviembre. Aunque la dispersión del sector dificulta cuantificar el seguimiento exacto, las centrales aseguran que una gran parte de las plantillas secundó el paro y que las concentraciones celebradas durante la jornada reunieron a un número significativo de trabajadores.
Las organizaciones sindicales han agradecido el apoyo mostrado por las plantillas y la cobertura informativa realizada por los medios de comunicación, que ha permitido visibilizar la situación del sector y las reivindicaciones de los trabajadores tras 17 años sin renovar el convenio.
En su comunicado, los sindicatos denuncian además la actitud de algunas empresas industriales, como KYB, a las que acusan de haber “coaccionado por escrito” a compañías subcontratadas de logística, amenazándolas con rescindir contratos si sus plantillas se sumaban a la huelga.
El diagnóstico que realizan de la situación es contundente: pese a ser uno de los sectores que más empleo ha generado en los últimos años, el 75% de sus trabajadores está buscando otro empleo. Señalan que la precariedad, los bajos salarios, la falta de conciliación y el alto nivel de siniestralidad y absentismo explican esta tendencia, especialmente en el caso del personal de conducción, un perfil cada vez más difícil de encontrar y que en gran medida está siendo cubierto por personas procedentes del extranjero.
Ante la falta de avances en la negociación, UGT, CCOO, ELA y LAB anuncian nuevas jornadas de paro desde las 6:00 horas del 13 de diciembre hasta las 6:00 del 17, además de movilizaciones los días 15 y 16 en la Comarca de Pamplona y la zona de Tudela. No descartan más convocatorias si no se alcanza un acuerdo.
“Es el momento de impulsar las medidas de presión necesarias”, subrayan, para evitar que la negociación vuelva a encallarse y para que las condiciones laborales en el transporte de mercancías, la logística y la paquetería “no continúen deteriorándose”.





