El Congreso de parques y jardines públicos PARJAP 2024 terminará mañana, viernes 10 de mayo, en una jornada que se extenderá de 10 a 14.30 horas. En el Palacio de exposiciones y congresos - auditorio Baluarte la mañana empezará a las 10 horas con la presentación de pósteres / comunicaciones científicas. Del conjunto de 15 presentadas en esta edición, cuatro se defenderán en formato Pechakucha, es decir, mediante exposiciones informales apoyadas en 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una de ellas. Así, cada exposición durará 6 minutos 40 segundos. El premio a la mejor presentación de póster consistirá en una inscripción para asistir al 51º Congreso PARJAP, que tendrá lugar en Marbella 2025.
La jornada se configurará alrededor de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), pero en este último bloque del congreso, SBN aterrizadas a microescala, en pequeñas intervenciones. La biodiversidad o la permeabilización del suelo, la estrategia para gestionar las aguas de escorrentía, los drenajes sostenibles o la transformación de patios de colegios contra el cambio climático, son algunos de los contenidos que se revisarán. Fermín Ibarrola Labiano, arquitecto del Área de Proyectos Estratégicos y Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona, participará, a partir de las 13.45 horas en un coloquio
sobre ‘Patios de colegios naturalizados: una apuesta para los niños’.
Tras el coloquio tendrá lugar el acto de clausura y lectura de conclusiones. Ya por la tarde será la asamblea general de socios de AEPJP y la entrega de los premios nacionales del sector, para los que se han presentado 14 candidaturas. Los galardones se harán públicos en una cena en el refectorio de la catedral de Pamplona que comenzará a las 20.30 horas.
Ikastola Hegoalde y Escuela Infantil Mendillorri
Fermín Ibarrola Labiano, arquitecto del Área de Proyectos Estratégicos y Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona, participará en el coloquio junto con Miguel Ángel Muñoz Yanguas, jefe del Servicio de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón y Carolyn Daher, coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud, Barcelona Institute for Global Healt (ISGlobal).
El técnico municipal usará dos ejemplos de renaturalización de patios acometidos casi con una década de distancia entre sí: la Ikastola Hegoalde y la escuela Infantil de Mendillorri, intervenciones realizadas en 2009 y 2018, respectivamente. En la primera el Ayuntamiento de Pamplona realizó la transformación completa de un patio, un trabajo de diseño que involucró al conjunto de la comunidad educativa mediante un proceso participativo. La propuesta final minimizó las zonas deportivas del centro, generando una multiplicidad de espacios de juego, estancia y conversación, diseñados incluso en función a la edad de los menores que los iban a utilizar. Además, en patio se conformó con una amplia zona verde (más de un 30% de la superficie) con diversas especies vegetales, y se generaron colinas de juego.
En el caso de la Escuela Infantil Mendillorri, una experiencia más reciente, el patio pasó de ser exclusivamente de pavimento de canto rodado a incluir vegetación y elementos de juego basados en la orografía, siempre desde un enfoque orgánico. Así, se introdujeron elementos como troncos, arbolado vivo, colinas realizadas con tapiz de moqueta exterior o piedras de distintos tamaños generando volúmenes. En resumen: un patio convertido en texturas, formas y materiales de experimentación en áreas diversas divididas por muretes de troncos de madera a modo de bancos y espacios de juego.
Pamplona Actual
Pamplona expondrán en PARJAP en patios escolares con criterios de naturalización de espacios
El Congreso de parques y jardines públicos PARJAP 2024 terminará mañana, viernes 10 de mayo
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1En directo: acto de homenaje y paso del testigo a la organización del Nafarroa Oinez 2026
-
2Ollo pide acabar con la zonificación del euskera y reprocha a Chivite su ausencia en el Nafarroa Oinez
-
3Fallece una vecina de Tudela, de 27 años, en un accidente de montaña en Panticosa
-
4Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O
-
5En marcha en Atarrabia el Nafarroa Oinez 2025, que pasa el testigo a las ikastolas San Fermín y Erentzun
-
6La caída de un cable obliga a desviar la A-15, en Castejón
-
7Grandes resultados para Navarra en el Open Internacional de Taekwondo de Mallorca
-
8Atarrabia reúne a miles de personas en favor del euskera en un Nafarroa Oinez 2025 histórico
- Redacción
- Pamplona Actual Medio ambiente
Publicado: 09/05/2024 ·
14:00
Actualizado: 09/05/2024 · 14:07
El 50 congreso de jardinería pública terminará este viernes sus trabajos en con la lectura de conclusiones y la entrega de los premios nacionales
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
- Pamplona expondrán en PARJAP en patios escolares con criterios de naturalización de espacios · Pamplona Actual · Pamplona Televisión
- Sanfermines
- Pamplona Actual TV
- Negocios al día
- En Directo
- FestaroTV
- Navarra
- Actualidad
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos







