SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

La carpa de producto local del Paseo de Sarasate promocionará los alimentos navarros estos Sanfermines

Desde este sábado y hasta el 14 de julio, el Paseo de Sarasate acogerá una carpa para la promoción de alimentos navarros,

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Carpa de producto local en Sanfermines de 2019, entonces en Carlos III
  • Este espacio ofrecerá pinchos y bocadillos de productos navarros y contará con una zona de exposición y venta de alimentos certificados

Desde este sábado y hasta el 14 de julio, el Paseo de Sarasate acogerá una carpa para la promoción de alimentos navarros, donde se podrá consumir producto local de calidad, pinchos, bebidas y bocadillos. Además, se pondrán a la venta productos de la Comunidad foral con denominación de origen, certificados y sellos de calidad. Se trata de ofrecer un escaparate a la gran variedad de productos navarros en unas fechas de proyección nacional e internacional como son las fiestas de San Fermín.

La carpa será inaugurada este sábado, a las 12 horas, por el concejal especial de Promoción Económica y Proyección Europea, Koldo Martinez Urionabarrenetxea, y el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi Fernández de Barrena. 

La carpa, que se ubicará en el propio Paseo de Sarasate en una zona próxima a la calle de San Miguel y a la iglesia de San Nicolás, surge como fruto de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Pamplona, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN - NNPEK), el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos de Navarra y el colectivo de pequeños productores Bizilur. En los 150 metros cuadrados que ocupará la carpa, se dará prioridad a una zona de venta de pinchos y bocadillos.

De hecho, el espacio, que estará gestionado por las entidades participantes, ofrecerá una gastronomía de calidad, a precios habituales y, por tanto, competitivos. En este sentido, la carpa se plantea como un recurso complementario a la oferta del sector de la hostelería ambulante y está dirigida a todos los públicos, con énfasis especial en el público familiar. No obstante, los precios de pinchos y bebidas servidos en barra no podrán exceder en ningún caso de los que fijan los establecimientos de hostelería de la zona. 

Al margen de esta zona reservada a servicio de hostelería, la carpa acogerá también un espacio de exposición y venta de productos agroalimentarios navarros como dulces, licores, embutidos o quesos.

Ambas actividades cohabitarán en el espacio y en el tiempo, ya que la carpa permanecerá abierto a diario en horario ininterrumpido de 11 a 23 horas. Con esta actividad se intenta dar visibilidad y poner en valor los productos locales, el trabajo de productores y productoras, y toda la filosofía que rodea la producción local, por su contribución a la sostenibilidad y a unos hábitos saludables de alimentación. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN