Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Casi un tercio de las personas jóvenes que han recibido orientación laboral en el programa KONEKTA han conseguido empleo

52 mujeres y 35 hombres han participado durante los últimos seis meses para su activación laboral o formativa mediante el programa KONEKTA

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

KONEKTA

KONEKTA

KONEKTA

  • En el programa impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona y SNE-NL han participado 87 jóvenes perceptores de IMV o Renta Garantizada con una media de e

52 mujeres y 35 hombres han participado durante los últimos seis meses para su activación laboral o formativa mediante el programa KONEKTA, una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona con el Servicio Navarro de Empleo / Nafar Lansare, que se inició en el mes de abril. KONEKTA buscaba apoyar mediante orientación profesional la inserción laboral o formativa de hasta 90 personas menores de 30 años, residentes en Pamplona, perceptoras o beneficiarias de renta garantizada o ingreso mínimo vital. Al proceso de selección se presentaron 717 candidaturas. La media de edad de las personas finalmente seleccionadas ha sido de 24,6 años y, en un 43% de los casos se ha trabajado con familias monomarentales. El 62% de las personas participantes procedían de fuera España, de hasta 19 países. 

Mediante un proceso de diagnóstico personalizado, el equipo técnico estudió las áreas de mejora a nivel individual, se diseñó un plan personalizado de manera conjunta y realizó seguimiento de los itinerarios adaptados a cada perfil, combinando tutorías individuales y actividades grupales. A falta de los datos definitivos, hoy el 50% de las personas participantes (43) ha iniciado alguna acción formativa. De ellas, 11 han retomado estudios reglados y 32 se han inscrito en distintas iniciativas de capacitación profesionales. En cuanto a la inserción laboral, el programa ha facilitado que el 29% de los participantes (25 personas) hayan conseguido empleo.

Esta mañana han realizado la clausura de KONEKTA el concejal delegado de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona, Txema Mauleón, y la directora del Servicio Navarro de Empleo / Nafar Lansare, Miriam Martón. Este programa ha sido financiado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a cargo de fondos Next Generation de la Unión Europea con una inversión de 99.029 euros. Además, forma parte del plan de trabajo 2024 del Centro de Orientación y Emprendimiento (COE) de Navarra. La mayor parte del presupuesto, 72.029 euros, se ha destinado a gastos de personal y 27.000 euros a la formación en competencias transversales y digitales de las personas participantes. 

Colaboración activa de entidades y empresas
El desarrollo del programa ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada y activa de diversas entidades y empresas como Volkswagen, Fundación Adecco, Josenea, Nasertic, Escuelas Taller del Ayuntamiento de Pamplona, Proyecto Reciclo; CNAI, Empleo Social, el voluntariado de Pamplonistas y el Servicio de prevención a la infancia del Ayuntamiento de Pamplona. Estas actuaciones han facilitado a las personas participantes el acercamiento a un entorno laboral real.

Así, se han realizado hasta 15 actividades diferentes, 6 talleres impartidos por el equipo KONEKTA abordando temas como la conciliación familiar y laboral, comunicación, habilidades para el empleo, certificados de profesionalidad, duelo migratorio y resiliencia y 9 visitas a empresas y entidades colaboradoras. Se ha hecho un esfuerzo especial para apoyar el acceso a las actividades de las familias monomarentales ofreciendo servicios de conciliación.

A lo largo del programa, los participantes han adquirido competencias clave como la autoconfianza, la comunicación, la gestión del tiempo y habilidades digitales, orientadas a mejorar su empleabilidad. Un aspecto destacado fueron los “encuentros improbables”, sesiones diseñadas para conectar a los jóvenes con el ámbito laboral y educativo a través de experiencias.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN