Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Condenan a 10 años y 5 meses de prisión a Eduardo Zaplana por el 'caso Erial'

Considera probado que el también exministro cobró comisiones por la adjudicación de estaciones de ITV y creó o se aprovechó de un entramado societario

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial ha condenado a penas que suman 10 años y 5 meses de prisión al expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro Eduardo Zaplana por el denominado ‘caso Erial’, tras declarar probado que percibió comisiones por la adjudicación entre 1997 y 2003 de estaciones de ITV de la Comunidad Valenciana y las canalizó a través de una compleja estructura societaria tanto en España como en países como Panamá o Luxemburgo.

El Tribunal le declara autor de los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental y blanqueo de capitales y le impone también un total de 17 años y 10 meses de inhabilitación para empleo o cargo público, tres años de inhabilitación para el ejercicio de su profesión y multas que en total superan los 25 millones de euros. Le absuelve en cambio del delito de grupo criminal.

La sentencia, que consta de 364 páginas y que ha sido hecha pública hoy, impone penas de entre un año y tres meses y cinco años de prisión a otros seis acusados en el mismo procedimiento, mientras que absuelve a los ocho encausados restantes entre los que figura otro expresidente del Gobierno valenciano, José Luis Olivas.

Los condenados junto a Eduardo Zaplana son el abogado y asesor fiscal Francisco G.J., el antiguo jefe de gabinete en la Presidencia de la Generalitat Juan Francisco G.G., el amigo y testaferro del expresidente Joaquín Miguel B.Ll., y los empresarios Juan y Vicente C.E. y Francisco P.L.

Al primero de ellos los magistrados le condenan a cinco años de prisión y multa de 20 millones de euros por un delito de blanqueo de capitales; a Juan Francisco G.G. le imponen dos años y 11 meses, inhabilitación y multas por prevaricación, cohecho, falsedad y blanqueo, tras apreciar la concurrencia de la atenuante de confesión como muy cualificada.

Por su parte, el empresario José C.E. ha sido condenado a dos años y a multa por un delito de cohecho y su hermano Vicente C.E., a tres años y cinco meses por ese delito, junto con los de falsedad y blanqueo.

Finalmente, la Audiencia ha impuesto un año y tres meses de prisión por blanqueo a Joaquín Miguel B.Ll. y un año y seis meses de cárcel a Fancisco P.L.

El Tribunal considera probado que Eduardo Zaplana cobró comisiones por las adjudicaciones de estaciones de ITV entre finales de los años 90 y principios de los 2000 merced a los pactos que había suscrito con el empresario ya fallecido y también político Juan Cotino F., tío de Vicente y José C.E.

Igualmente, la Sala declara probado en su resolución que el expresidente de la Generalitat diseñó con la ayuda de varios colaboradores o se aprovechó de una compleja estructura societaria para canalizar los fondos recibidos, tanto en España como en países como Panamá o Luxemburgo, al igual que utilizó para ello cuentas bancarias abiertas en Andorra.

Según se recoge en la sentencia, existió en cuatro sociedades “una unidad de acción y dirección” merced a la cual fueron utilizadas por Zaplana y otros dos acusados “de una manera coordinada” con el “propósito finalista de permitir de repatriación y uso de fondos provenientes” de otra mercantil, Imison Internacional SA, “pero velando siempre la verdadera titularidad de los mismos”.

El expresidente de la Generalitat era el “titular real o último beneficiario” de esos fondos con los que, utilizando otras sociedades, efectuó disposiciones en efectivo o inversiones inmobiliarias, tal y como apuntan los magistrados.

En cambio, respecto a la adjudicación por lotes de los parques eólicos de la Comunidad Valenciana, los magistrados no aprecian pruebas incriminatorias suficientes que permitan afirmar que Zaplana y Juan Francisco G:G. intervinieran en el trámite administrativo del proceso de adjudicación a cambio de una contraprestación económica para satisfacer a Vicente y José C.E.

La sentencia, que ha sido notificada a las partes este martes, no es firme y puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN