Esta semana la Casa de la Juventud se convierte en un espacio de robótica educativa con cuatro Talleres Roboskills: Construye, Programa y Compite. Desde hoy martes, hasta el viernes 25 de abril, cada día de 11 a 13 horas y con entrada libre, hasta completar 20 plazas cada día, jóvenes de 14 a 30 años podrán tomar contacto con esta afición que forma parte del sistema STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
La Asociación MQR (Más Que Robots) se propone realizar sesiones divertidas aprendiendo conceptos básicos de ingeniería y programación, y también, experimentar la emoción de la competición robótica a través de retos (challenges). Estos talleres son, además, un espacio para fomentar el pensamiento creativo, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, y se presentan cada uno de forma independiente.
Si hoy se buscará presentar los componentes básicos de un robot (motores, sensores y controlador) y se aprenderá a montar una estructura de robot sencilla, mañana miércoles la tarea se centrará en entender el lenguaje de programación de Lego Spike, un sistema de códigos de programación por bloques que sistematizan órdenes completas. El jueves 24 y el viernes 25, los talleres se irán centrando en la competición. El jueves se hablará del “Sumo de robots” un sistema para enfrentar ingenios cuyas reglas hay que conocer; un campo en el que el peso, la potencia y la estructura del robot son determinantes. El día final, el taller se centrará en el ‘challenge’ y en cómo abordar distintos retos concretos para los que se puede diseñar el robot: se buscará experimentar con distintas configuraciones de brazos, pinzas o accesorios, además de enseñar programación de sensores (ultrasonidos, color, giroscopio, etcétera) para ejecutar pequeñas tareas.
Los talleres se impartirán en la Ciberaula, una dependencia se alrededor de 83 m2 que se encuentra alojada en la planta 1 de la Casa de la Juventud (calle Sangüesa, 30). Allí está desde el mes de septiembre de 2016 el #Iruña GazteMaker Space, un laboratorio de robótica y modelado 3D en el que las personas jóvenes pueden acceder a herramientas que les permitan llevar a cabo sus proyectos tecnológicos en equipo al mínimo coste. El servicio comprende la posibilidad de impresión 3D, escáner 3D de objetos, préstamo de kits robóticos, placas controladoras, entradas (sensores, botoneras, interruptores, etc.), salidas (zumbadores, miniservos, servomotores, fuentes de alimentación, etc.) y kits de complementos para Print Bots.
Más Que Robots, diseñar el futuro
Más Que Robots (MQR) es una asociación navarra sin ánimo de lucro dedicada desde 2011 a la difusión, enseñanza y promoción de la tecnología, la innovación y la cultura científica. Su principal campo de acción se centra en la robótica educativa, el diseño y la impresión 3D, así como en otras áreas afines de la ingeniería y la ciencia aplicada. Su objetivo es acercar estas disciplinas al público, fomentando el aprendizaje práctico, el pensamiento creativo y la colaboración a través de talleres, actividades formativas y experiencias didácticas, y hacerlo cumpliendo la Agenda 2030, los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) vinculados a la inclusión y la igualdad.
La asociación organiza talleres, cursos, charlas y actividades lúdico-formativas, brindando un entorno en el que los participantes puedan experimentar, diseñar, construir y aprender de manera práctica. MQR no solo busca formar personas capaces de manejar máquinas o herramientas tecnológicas, sino también fomentar la creación de una comunidad interesada en comprender y transformar el mundo que nos rodea a través de la innovación, la ciencia y la ingeniería. A través de proyectos prácticos y competiciones internacionales como la Fisrt Lego League o la Firt Teach Challenge, la asociación quiere brindar una plataforma para que personas jóvenes transformen ideas innovadoras en soluciones reales.
TALLERES ROBOSKILLS. CASA DE LA JUVENTUD, DE 11 A 13 HORAS
Martes, 22 de abril
-
Forja tu robot: Crea tu robot desde cero
-
Presentar los componentes básicos de un robot (motores, sensores y controlador).
-
Aprender a montar una estructura de robot sencilla.
-
Limitar la potencia o el peso de los robots para equilibrar la competencia.
Miércoles, 23 de abril
-
Dale vida a tu robot: Programación y pruebas
-
Conocer el lenguaje de programación de Lego Spike
-
Reconocer los distintos bloques de programación y su función
Jueves, 24 de abril
-
Desafío sumo: La batalla de robots comienza
-
Conocer el funcionamiento y las reglas de una competición de sumo
-
Aprender a montar una estructura de robot sencilla.
-
Limitar la potencia o el peso de los robots para equilibrar la competencia.
Viernes, 25 de abril
-
Robot Challenge: Domina los retos con tu ingenio
-
Fomentar la experimentación con distintas configuraciones de brazos, pinzas o accesorios.
-
Enseñar programación de sensores (ultrasonidos, color, giroscopio, etc.) para ejecutar pequeñas tareas.