León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

Fallece José Ángel de la Casa, la voz inolvidable del deporte español, a los 74 años

Su narración del mítico 12-1 de España a Malta en 1983 forma parte de la memoria colectiva del deporte nacional

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • José Ángel de la Casa -

El periodismo deportivo español está de luto tras conocerse el fallecimiento de José Ángel de la Casa, legendario narrador y emblema de Televisión Española (TVE), a los 74 años de edad. El periodista toledano, nacido en Los Cerralbos en 1950, murió en Madrid tras no superar una neumonía, después de una larga lucha contra el Parkinson, enfermedad que padecía desde hace más de una década.

Durante más de treinta años, la voz de De la Casa acompañó a millones de aficionados en retransmisiones históricas de Eurocopas, Mundiales de fútbol y Juegos Olímpicos. Su narración del mítico 12-1 de España a Malta en 1983 forma parte de la memoria colectiva del deporte nacional. En total, narró más de 2.000 eventos deportivos, convirtiéndose en el periodista que más partidos de la selección española ha retransmitido en la historia de RTVE.

De la Casa inició su carrera en Radio Nacional de España antes de incorporarse a TVE en 1977, donde se consolidó como referente absoluto del periodismo deportivo. Fue galardonado con el Premio Ondas en 1998 y la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 2018, entre otros reconocimientos.

Tras jubilarse en 2007, continuó vinculado al mundo de la comunicación y dedicó esfuerzos a visibilizar la lucha contra el Parkinson, ayudando a otras personas a través de su ejemplo y su testimonio. Su legado profesional y humano queda en la memoria de varias generaciones de espectadores y periodistas que crecieron escuchando su voz pausada y rigurosa.

El mundo del deporte y la comunicación despiden hoy a un maestro, cuya pasión y profesionalidad marcaron una época irrepetible en la historia de la televisión española

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN