León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

Barkos urge al Gobierno central a aumentar la capacidad de interconexión eléctrica con Europa tras el apagón

La ministra para la Transición Ecológica se compromete, a pregunta de la  senadora foral, a acelerar la interconexión eléctrica que discurre por Navarra 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Barkos en el Senado

La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha apremiado hoy al Gobierno central  a aumentar la capacidad de interconexión eléctrica con Europa tras el apagón del pasado 28 de abril por lo que ha urgido a la vicepresidenta tercera y ministra  para la Transición Ecológica, Sara Aagesen a que el Ministerio acelere la  planificación de estos proyectos de interconexión, entre ellos, el que atraviesa  Navarra. 

Ante las palabras de Barkos, quien preguntaba hoy a Aagesen por esta cuestión  en la sesión de control al Gobierno, la ministra para la Transición Ecológica se  ha comprometido a acelerar esta interconexión al considerarla estratégica. 

En este sentido, la senadora de Geroa Bai ha valorado de forma positiva la  respuesta de la ministra ya que, tal y como ha señalado, “es urgente que se  acometan con ambición y con convicción estas infraestructuras de interconexión  que han estado muy paradas” por lo que ha considerado fundamental “acelerar  los procedimientos” de estos proyectos “porque el suministro eléctrico para el  bienestar del conjunto de la ciudadanía es absolutamente básico y porque uno  de los elementos de la seguridad de nuestra sociedad está precisamente en el  suministro eléctrico”.  

De igual forma, la senadora foral ha defendido la urgencia de desarrollar estas  interconexiones eléctricas “por razones económicas, industriales y políticas”. “Y porque seguramente, es la manera de acallar todos aquellos argumentos que  hoy nos hablan de las bondades inescrutables de la energía nuclear y que olvidan que tenemos capacidad desde las renovables, que, por, cierto, son  también una apuesta industrial que genera riqueza”, ha añadido Barkos. 

Asimismo, Barkos ha asegurado que “la circunstancia de cuasi isla energética  en la que hoy nos movemos no augura nada bueno” por lo que ha criticado que la interconexión de España con Europa se encuentre lejos del 10% que Bruselas  marcó para 2020 y que debiera convertirse en un 15% en 2030. “No llegamos al  3%, y hay que repetir este dato una y otra vez, porque es una de las claves que  explican por qué en algunas zonas el apagón, el mismo apagón, duró dos horas escasas y en otras zonas de la península se prolongó por horas y horas”, ha  afirmado. 


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN