Huarte ya calienta motores para celebrar el próximo sábado 17 de mayo el Uharteko Eguna 2025, una jornada que promete estar cargada de emoción, memoria, creatividad y participación vecinal. Las calles del municipio volverán a llenarse de vida gracias al esfuerzo de decenas de colectivos, asociaciones y vecinas y vecinos comprometidos con una fiesta que pone en valor la identidad, la diversidad y la cultura local.
Este año, el homenaje más sentido tendrá nombres propios: Ángel y Manolo Aznar, integrantes de la mítica orquesta Miramar, serán los encargados de dar el pregón y lanzar el chupinazo en la Plaza San Juan. El reconocimiento llega en el 75 aniversario de un momento clave en su trayectoria: cuando acompañaron a las peñas El Bronce y Alegría de Iruña en las fiestas de San Fermín, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de varias generaciones. La propuesta ha sido impulsada por la Escuela de Jotas de Huarte y los gaiteros, y contará con el respaldo de la Coordinadora Cultural.
«Celebramos el Día de Huarte/Uharteko Eguna, un día especial que nos une para vivir y compartir lo mejor de nuestro pueblo», recuerdan desde la organización. La invitación está hecha: recorrer cada rincón, dejarse sorprender por la artesanía local, disfrutar del arte, la danza, la música y, sobre todo, compartir momentos únicos con quienes hacen de Huarte un lugar especial.
Un programa pensado para todos los públicos
Las actividades arrancarán el martes 13 con un taller para repasar la Iturridantza, y continuarán el viernes 16 con un auzolan para decorar el pueblo, juegos infantiles como el «Monopoly Uhartearra», la entrega de pañuelos a los recién nacidos y un concierto en la Plaza San Juan.
El sábado 17, desde las dianas y la salida de los Joaldunak por la mañana, pasando por la apertura de la feria local y la animada kalejira cultural, hasta llegar a la gran foto de pueblo, la comida popular, el bingo musical y una tarde repleta de actividades. No faltarán las danzas populares, la degustación de sidra y queso, el toro y la vaca de fuego, ni los conciertos nocturnos con Abogados del Ritmo, Pomelo Atómico, ZajCovers y DJ Ismael.
Una fiesta que se vivirá con respeto y sostenibilidad
Desde el Ayuntamiento se recuerda que el Día de Huarte deberá vivirse desde el respeto, haciendo de esta jornada un espacio seguro y festivo para todas las personas. Se insistirá en mantener limpia la Plaza El Ferial, especialmente tras la comida autogestionada, para que el espíritu de sostenibilidad también forme parte de la fiesta. Además, se activarán restricciones de tráfico y estacionamiento, sobre todo durante la celebración del toro de fuego, una actividad que conlleva ciertos riesgos y cuya participación será voluntaria y supervisada en el caso de menores.
El cartel anunciador ha sido realizado por las niñas y niños del Consejo Local de la Infancia de Huarte, aportando su creatividad y entusiasmo para dar forma a la imagen de esta edición.
¡Zorionak, Huarte! Que la alegría, el respeto y la cultura sigan latiendo con fuerza el próximo 17 de mayo.