León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

El ciclo ‘Sombras de Haru. Imágenes y sonido de Japón’ celebra, en el Palacio del Condestable, el 45 aniversario del hermanamiento de Pamplona con Yamaguchi

El hermanamiento de las ciudades de Pamplona y Yamaguchi cumple este año su 45 aniversario y la red Civivox ha preparado el ciclo ‘Sombras de Haru....

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Tres películas, la presentación del libro ‘Akira y los animes que lo cambiaron todo’, y un concierto de guitarra integran el programa, del 11 al 19 de

El hermanamiento de las ciudades de Pamplona y Yamaguchi cumple este año su 45 aniversario y la red Civivox ha preparado el ciclo ‘Sombras de Haru. Imágenes y sonido de Japón’ para celebrarlo. El programa se ofrece en el Palacio del Condestable, desde este domingo y hasta el lunes 19 de mayo, con entrada gratuita hasta completar aforo. La proyección de tres películas, una de ellas de animación, la presentación de un libro centrado en el anime y un concierto de guitarra clásica son las cinco actividades del ciclo.

Este domingo, día 11, arranca el programa con la proyección, a las 19 horas, de la película ‘Seppuku (Harakiri), de Masaki Kobayashi (1962). La cinta está protagonizada por Tatsuya Nakadai, Rentarō Mikuni, Shima Iwashita y Akira Ishihama. La historia se sitúa en 1630, cuando miles de samuráis se encuentran sin amo y abocados a la pobreza en tiempos de paz, por lo que solicitar el ritual del suicidio, suppuku o harakiri parece una posible salida honrosa.

La siguiente cita es el lunes 12, con una nueva proyección, también a las 19 horas: ‘Tokyo monogatariaka (Cuentos de Tokio)’, de Yasujirō Ozu (1953), protagonizada por Chishu Ryu, Chieko Higashiyama, Setsuko Hara y Haruko Sugimura. La película narra el viaje a la capital nipona de una pareja de ancianos que residen en Onomichi, en la prefectura de Hiroshima, para visitar a sus hijos, quienes no tienen tiempo de atenderlos.

El ciclo continúa el domingo 18 de mayo, a las 18 horas, con la presentación del libro ‘Akira y los animes que lo cambiaron todo’, del periodista Felipe Múgica. Esta obra revela los secretos detrás del título más emblemático de la animación japonesa, dirigido por Katsuhiro Otomo, un filme que transformó por completo la percepción que Occidente tenía del cine de animación japonés. El libro explora la trayectoria de Otomo en su triple faceta de mangaka, director de animación y cineasta de imagen real.

Tras la presentación del libro, que también explica cómo se gestó la ambiciosa película de animación ‘Akira’ (1988), está programada la exhibición del filme, a las 19 horas. La acción se sitúa en el año 2019, en Neo Tokyo, una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa, destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. La trama se centra en el experimento para manejar la denominada energía absoluta.

Cierre con música clásica
El programa ‘Sombras de Haru. Imágenes y sonido de Japón’ concluye el lunes 19, a las 12 horas, con un concierto de guitarra clásica a cargo de las intérpretes Erika Takada y Ayumi Fujieda, estudiantes en el Conservatorio Superior de Navarra. Erika Takada, hija del guitarrista Gentaro Takada, ha sido reconocida en concursos internacionales, con un Primer premio en el XXI Concurso Internacional de Guitarra J. S. Bach y otro Primer premio en II Concurso Internacional de Guitarra de Nagoya.   

Ayumi Fujieda comenzó a tocar en un conjunto de guitarra clásica en la Universidad de Waseda y se ha formado con profesionales como Yosuke Kawashima, Hiroshi Kogure y Gentaro Takada, además de recibir clases magistrales de Miguel Trapaga y Eduardo Fernández.

 

‘SOMBRAS DE HARU. IMÁGENES Y SONIDOS DE JAPÓN’. CIVIVOX CONDESTABLE

Domingo 11 de mayo. 19 horas:
o    Proyección de ‘Seppuku (Harakiri), de Masaki Kobayashi (1962)

Lunes 12 de mayo. 19 horas:
o    Proyección de ‘Tokyo monogatariaka (Cuentos de Tokio), de Yasujirō Ozu (1953)

Domingo 18 de mayo:
o    18 horas: Presentación del libro ‘Akira y los animes que lo cambiaron todo’, de Felipe Múgica
o    19 horas: Proyección de ‘Akira’, de Katsuhiro Otomo (1988)

Lunes 19 de mayo. 12 horas:
o    Concierto de guitarra clásica, con Erika Takada y Ayumi Fujieda

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN