León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

El Parlamento inicia el trámite en pleno para la Ley Foral para el derecho a la vivienda asequible en Navarra

Se pretende adecuar la normativa a la evolución del mercado inmobiliario y a los cambios estructurales que mediatizan la existencia de un parque residencial

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El parlamentario de Contiguo Zurekin, Daniel López

El Pleno del Parlamento ha aprobado este jueves con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos en contra de UPN, PPN, Grupo Mixto y no adscrita, la toma en consideración de la Ley Foral para el derecho a la vivienda asequible en Navarra, una iniciativa que modifica la Ley Foral 10/2010, de 10 de mayo, del Derecho a la Vivienda en Navarra, así como el Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

La Ley Foral impulsada por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin tiene por objeto dar respuesta a la situación de emergencia habitacional surgida en Navarra para, adecuando la normativa a la evolución del mercado inmobiliario y a los cambios estructurales -económicos, sociales y demográficos- que mediatizan la existencia de un parque residencial adecuado a un precio asequible, tratar de favorecer el acceso ciudadano a la vivienda, en especial de los colectivos en riesgo de exclusión residencial.

A tal fin, para diversificar las tenencias, fomentar la promoción y rehabilitación de viviendas y favorecer la colaboración público-privada, se introducen una serie de previsiones dirigidas, entre otros, a la revisión de los regímenes de calificación de las viviendas protegidas, de los procedimientos de adjudicación y de las figuras residenciales.

Por partes, se propugna la desaparición del régimen de arrendamiento con opción de compra y la incorporación de la fórmula del arrendamiento asequible, así como del estatuto de propiedad, cuya titularidad ahora podrá ser plena o en derecho de superficie.

En cuanto a los procedimientos de adjudicación, se sustituye el sistema de baremación en los procesos de acceso a viviendas en régimen de arrendamiento y arrendamiento asequible, por el método de sorteo, en el caso de reservas generales destinadas a determinados grupos de población.

Por otra parte, se introducen nuevas figuras residenciales, como los alojamientos dotacionales, configurados como equipamientos comunitarios de titularidad pública orientados a atender, de forma rotatoria, situaciones específicas de dificultad en el acceso a un hospedaje digno por parte de determinados colectivos sociales.

En relación con el refuerzo del parque público de vivienda, se defiende la ampliación de funciones del Banco Foral de Suelo Público, al que se habilita para poder destinar los bienes que lo integran a alojamientos dotacionales, además de a vivienda protegida. Y cuya promoción se faculta, mediante la adjudicación del derecho de superficie por el sector público, sociedades de capital mixto dedicadas a la gestión de viviendas protegidas, cooperativas de viviendas o entidades del tercer sector.

Del mismo modo, se contempla la creación y regulación del nuevo Registro de Grandes Tenedores de Vivienda, un ente de naturaleza administrativa que, adscrito al Departamento competente por razón de la materia, se encargará del control y seguimiento de los multi propietarios.

Tras su admisión a trámite, la proposición de Ley Foral para el derecho a la vivienda asequible en Navarra será elevada a la Comisión de Vivienda, donde será dictaminada antes de ser devuelta al Pleno para su definitivo debate y votación.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN