Austria conquista Eurovisión 2025 en Basilea: una victoria de altos vuelos y un naufragio español

El contratenor JJ lleva a Austria a la gloria con “Wasted Love”, mientras Melody y su “Esa Diva” naufragan en los últimos puestos

Pamplona Actual

Geoalcali ya tiene nuevo CEO: Carles Alemán asume el cargo tras la dimisión de Ignacio Salazar

La empresa que impulsa Mina Muga refuerza su liderazgo tras el reciente anuncio de fortalecimiento financiero con la entrada de China Minmetals

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Carles Alemán, CEO de Geoalcali

Geoalcali S.L.U., filial española de Highfield Resources, ha anunciado una importante reorganización en su equipo directivo para impulsar el desarrollo del proyecto Mina Muga, una iniciativa estratégica que promete dinamizar la economía de Navarra y Aragón, generando empleo y fortaleciendo el tejido industrial local.

Desde este momento, Carles Alemán, hasta ahora responsable de Construcción de Planta y Seguridad Laboral para el proyecto Muga, asume el cargo de Director General (CEO) de Geoalcali. Asimismo, Olivier Vadillo, quien lideraba Marketing y Relaciones con Inversores, asumirá la nueva posición de jefe de Estrategia Corporativa y Desarrollo de Negocios.

Estos cambios responden a la necesidad de reforzar la capacidad de gestión y avanzar de manera decisiva en la construcción del proyecto Muga, que se posiciona como un revulsivo clave para la economía del noreste español. Con una inversión significativa y el compromiso de generar empleo estable, la mina busca consolidarse como un motor de desarrollo para el territorio, potenciando sectores como la agricultura, la industria química, logística y servicios auxiliares.

Carles Alemán, con más de 30 años de experiencia en liderazgo internacional en los sectores químico y minero. En su trayectoria destacan posiciones de alta responsabilidad en BASF, CIBA-GEIGY y Pymag-Curtin, además de haber sido presidente de ICL Iberia. Por su parte, Vadillo, con más de 15 años de experiencia en consultoría estratégica en el sector de materias primas, fortalecerá la estrategia corporativa del grupo con su conocimiento de los mercados globales de minería y energía.

El presidente de Highfield Resources, Paul Harris, ha subrayado la relevancia de esta decisión. "Con el nombramiento de Carles Alemán y la ampliación del rol de Olivier Vadillo, reforzamos nuestra presencia en España y aseguramos un liderazgo experimentado que permitirá avanzar con confianza en la materialización del proyecto Mina Muga. Este desarrollo no solo es fundamental para Highfield, sino también para la economía de Navarra y Aragón, donde buscamos generar impacto positivo y oportunidades para la comunidad."

 

Por su parte, Carles Alemán ha dicho “Me siento verdaderamente honrado por la oportunidad de asumir el cargo de CEO y liderar un proyecto tan ilusionante y significativo. Es un reto apasionante que nace de una visión compartida que admiro profundamente, y que estoy convencido tiene un enorme potencial para generar un impacto real. No solo representa una apuesta empresarial sólida, sino también una oportunidad para generar riqueza y desarrollo tanto en la región como en el conjunto del país, contribuyendo activamente al progreso económico y social. 

Lo que hace especialmente prometedor este camino es el gran equipo. Un grupo de personas con profesionalidad, talento, compromiso y energía. Con el firme respaldo de Highfield, y de los inversores estoy seguro de que tenemos la base perfecta para alcanzar los ambiciosos objetivos que nos hemos marcado”. 

 

Además, el proyecto Mina Muga ha recibido un impulso significativo con la entrada de Qinghai Salt Lake Industry, filial de China Minmetals, que ha firmado una carta de intención no vinculante para invertir 300 millones de dólares americanos en el desarrollo de la mina. Esta inyección de capital refuerza la viabilidad del proyecto y consolida su papel como motor económico para Navarra y Aragón. La participación de este nuevo socio, uno de los mayores productores de potasa de China, aporta estabilidad financiera y respaldo estratégico, asegurando que Mina Muga avance con garantías hacia su fase de construcción y operación.

 

Sobre Mina Muga: 

Mina Muga es un proyecto minero de extracción de potasa, ubicado en los términos municipales de Sangüesa y Javier (Navarra) y Undués de Lerda (Aragón), promovido por la empresa Geoalcali S.L.U., filial de Highfield Resources Ltd. Ha invertido más de 150 millones de euros hasta el momento y se prevé una inversión adicional de 700 millones de euros. Mina Muga se configura como uno de los principales motores industriales generadores de empleo a través de un negocio que no puede ser deslocalizado ya que está ligado a la geología del entorno. Se prevé que Mina Muga genere una facturación anual de 450 Millones de euros. Supondrá un importante impulso socioeconómico, contribuyendo a la fijación de población en zonas rurales que sufren de un acusado problema de despoblación, creando más de 800 puestos de trabajo directo y miles de indirectos, abriendo oportunidades de futuro para estos territorios. Mina Muga producirá un mineral clave para la industria agroalimentaria como la potasa.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN