La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha destacado que el Plan de Empleo pactado entre el Ejecutivo Foral, los sindicatos y la CEN prevé el impulso de políticas de igualdad y reducción de brecha de género y, en concreto, ha abogado por que el cien por cien de las empresas de Navarra dispongan de un plan de igualdad.
Maeztu, que ha respondido en el Pleno de Control a una interpelación de UPN sobre conciliación de la vida personal, laboral y familiar, ha afirmado que el Plan de Empleo recoge 2,3 millones de euros para medidas en el ámbito de igualdad y se va a crear la figura del agente de igualdad "para propiciar que más empresas tengan esos planes tan necesarios para la conciliación. Contamos con 200.000 euros para esa convocatoria de agentes de igualdad, con la idea de impulsar los planes de igualdad no solo en las empresas que están obligadas a ello por ley, sino en aquellas de menos de 50 trabajadores", ha destacado.
Carmen Maeztu ha resaltado que en 2022 el Gobierno de Navarra impulsó el Pacto Foral por los Cuidados, que busca incorporar a las entidades locales y a las entidades empresariales y sociales para "crear en Navarra una nueva cultura de conciliación".
Desde abril del 2023, se han firmado 28 pactos locales por los cuidados que aglutinan a 133 municipios y a 84 concejos. "Son muchas las entidades que se han adherido y el Gobierno de Navarra, a pesar de que a UPN le parece que no hacemos nada, ha impulsado este pacto y ha puesto encima de la mesa una batería de medidas transversales que impregnan todas nuestras políticas y que están pensadas para avanzar en ese sentido", ha señalado Maeztu.
Como ejemplo ha indicado que se han puesto en marcha ayudas a la conciliación para familias monoparentales o ayudas a personas trabajadoras en excedencia para el cuidado de familiares. Además, existe una convocatoria de subvención a entidades locales para promover proyectos de conciliación personal, familiar y laboral, que está dotada con 200.000 euros. También existe una convocatoria de 100.000 euros para financiar proyectos en materia de conciliación para entidades o empresas en Navarra.
Marta Álvarez (G.P. UPN) ha afirmado que "las políticas de conciliación, con un enfoque de corresponsabilidad, son un elemento esencial para garantizar el bienestar de las personas y de las familias, de todas las familias y de forma mucho más rotunda de las familias con varios hijos o las familias monoparentales, para avanzar en igualdad entre mujeres y hombres, en la participación en el mercado laboral y en la posibilidad de tener una carrera profesional". Según Álvarez, "el Gobierno de Navarra puede y debe hacer muchísimo, poniendo a disposición de los ciudadanos recursos, ayudas y medidas fiscales". Además, ha reclamado una estrategia de conciliación "con medidas concretas y con presupuestos".
Arantxa Biurrun (G.P. PSN) ha defendido que "hay que dar un paso más y pasar de la conciliación hacia la corresponsabilidad. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo no ha llevado consigo un reparto equilibrado del trabajo malentendido como no productivo, convirtiéndose su derecho a la conciliación de la vida personal laboral y familiar en una trampa para las propias mujeres, porque esa conciliación se ha traducido en muchas ocasiones en medidas para que las mujeres pudieran seguir ejerciendo todos los roles de género que la sociedad patriarcal les ha adjudicado", ha apercibido.
Oihana Gallo (G.P. EH Bildu) ha destacado que "hace tiempo que el movimiento feminista nos alertó de que estábamos inmersos en una crisis de cuidados" y ha subrayado que "los trabajos de cuidado no son un asunto de las mujeres, ni un asunto a resolver en la familia, hay que colectivizar las tareas de cuidado y cambiar radicalmente el enfoque".
Isabel Aranburu (G.P. Geroa Bai) ha considerado que, aunque en la interpelación se habla de conciliación, es "más adecuado hablar de corresponsabilidad", y ha declarado que "actuar en lo inmediato no es suficiente, el asunto de la conciliación, la corresponsabilidad, se ha de trabajar de una forma estructural, integral y con una perspectiva de más largo alcance".
Maribel García Malo (G.P. PPN) ha indicado que "este es uno de los principales retos a los que se enfrentan las familias y las personas, y muy especialmente las mujeres, la conciliación entre la vida laboral y personal" y ha recordado que el PP presentó en octubre en el Congreso una la ley de conciliación y corresponsabilidad familiar, "la más ambiciosa que se haya presentado hasta la fecha", pero ha criticado que el Gobierno de España la ha "vetado, ha impedido el debate en el Congreso de estas medidas más que necesarias".
Carlos Guzmán (G.P. Contigo-Zurekin) ha declarado que "si hasta ahora la cuestión de la conciliación no ha generado grandes debates es porque las labores estaban realizadas por el 50% más invisibilizado de la sociedad" y ha defendido la necesidad de contar con "un sistema de cuidados público y comunitario que ponga la vida y el buen vivir en el centro de todo".
Emilio Jiménez (Grupo-Mixto) ha afirmado que "el matrimonio, la natalidad, la maternidad, la paternidad y la familia han sido objeto de acoso y derribo por numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, desde hace décadas" y por ello Vox propuso "un ambicioso plan para revertir la actual situación y defender la familia y la vida", con medidas por ejemplo en fiscalidad.