Navarra y CEPES impulsan el III Plan de la Economía Social dotado con 37 millones de euros

María Chivite Navascués, e Ignacio Ugalde, presidente de la CEPES-Navarra y de ANEL han firmado el acuerdo en el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Pamplona celebra la interculturalidad con una recepción a 24 asociaciones

Más del el 23% de las personas que residen en Pamplona son de origen extranjero en un abanico que supera las 150 nacionalidades

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Día diversidad

Día diversidad

Día diversidad

Día diversidad

Día diversidad

  • Estos grupos trabajan difundiendo a la ciudadanía pamplonesa su cultura, tradiciones y formas de vida, enriqueciendo el tejido social

El Ayuntamiento de Pamplona ha celebrado este miércoles el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una jornada por la interculturalidad que se celebra en todo el mundo. Alrededor de 80 personas, de 24 asociaciones, se han acercado hasta el Palacio del Condestable para el acto. Allí, la Corporación, encabezada por el alcalde Joseba Asiron Saez, ha querido reconocer la contribución a la vida de Pamplona de esta ciudadanía de orígenes diversos.

En su intervención ante los representantes de la comunidad de origen extranjero, el alcalde ha querido recalcar su contribución a la riqueza cultural de la ciudad, ya que las asociaciones trabajan para mantener y visibilizar las tradiciones, la cultura y el folklore de sus países de origen. Hoy más del el 23% de las personas que residen en Pamplona son de origen extranjero en un abanico que supera las 150 nacionalidades deferentes. En el acto ha intervenido, en nombre de las asociaciones, Miriam Quiñones, presidenta de Kolonbia Aurrera.

Pamplona tiene en funcionamiento eI I Plan de Diversidad Cultural y Ciudadanía Inclusiva (2023 - 2026), un documento que busca protocolizar y planificar el diálogo, la diversidad y la inclusión en la ciudad. Tiene entre sus objetivos la visibilización de esta realidad de forma positiva a través de eventos y actividades organizadas junto al tejido asociativo. A través de esta planificación se busca combatir los estereotipos y los prejuicios para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las personas de diferentes culturas.

En estos momentos y hasta el sábado 24 de mayo, está en marcha la segunda Semana de la Diversidad Cultural que organiza el Ayuntamiento de Pamplona. En ese marco están programados una docena de actos abiertos a la ciudadanía. Las actividades incluyen charlas, proyecciones, exhibiciones artísticas, conciertos y paseos guiados. Además, se han programado tres exposiciones artísticas, que abordarán distintos aspectos sobre diversidad, en espacios tan variados como Civivox Milagrosa, la Biblioteca General de Navarra y la Casa de las Mujeres.

Durante la recepción de hoy, como muestra de la diversidad cultural de la ciudad, el grupo de bailes folklóricos de la Casa Amazónica Brasileña ha interpretado una coreografía en el patio renacentista. Luego se ha ofrecido una degustación de postres que ha corrido a cargo de la asociación Rosa de Bulgaria.


DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
•    Amudisnai
•    Asociación Cubana de Navarra
•    Asociación AGN La Majarí
•    Asociación Asvena y Alpargatika
•    Asociación Unión Familiar cultura 
•    Casa Amazónica Brasileña
•    Casa Centroamericana de Navarra 
•    CEAR
•    Cedecudona - Centro Deportivo y Cultural Dominicano en Navarra 
•    Centro Argentino Navarro 
•    Circulo Iberoamericano
•    Colectivo marroquí
•    Federación de asociaciones de migrantes
•    Fenix Asociación
•    Juntas nos cuidamos
•    Kolonbia Aurrera
•    La igualdad
•    Nabarra Al Kitad
•    Rosa de Bulgaria
•    San Simon Navarra
•    Secretariado Gitano
•    Trabajadoras del hogar y cuidados
•    Unidad por la dignidad
•    Unión Familiar Cultura y Deporte

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN