Navarra y CEPES impulsan el III Plan de la Economía Social dotado con 37 millones de euros

María Chivite Navascués, e Ignacio Ugalde, presidente de la CEPES-Navarra y de ANEL han firmado el acuerdo en el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Deploc, Biogreenfood y Ecoswarm proyectos ganadores de SciencEkaitza 2005

Se han registrado 15.567 votos, record de votos para elegir el proyecto del público

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Foto de grupo en la gala

Inauguración de la exposición

Chips portátiles para detectar cáncer de forma precisa, el desarrollo de ingredientes naturales y la robótica autónoma son las tres temáticas de los proyectos ganadores en la quinta edición de SciencEkaitza 2025 organizado por ADItech, Coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI. Los ganadores se han conocido este miércoles 21 de mayo en Baluarte en una gala de entrega de premios que ha contado con las ponencias de Xavier Marcet, Marta Macho y Arnaitz Fernández, quién además ha conducido la gala ante un numeroso público que ha juntado a la comunidad investigadora, las empresas y parte de la sociedad navarra.

En esta quinta edición de SciencEkaitza estaban nominados un total de 16 proyectos de I+D navarros. Las categorías han sido: mejor proyecto colaborativo SINAI, mejor proyecto de I+D estratégico y el premio del público. 

En la categoría de mejor proyecto colaborativo SINAI estaban nominados los proyectos de I+D mejor puntuados en cada reto temático dentro de la convocatoria de ayudas de 2024 que ofrece el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra. Los proyectos colaborativos SINAI son aquellos que los agentes del Sistema Navarro de I+D+i desarrollan en colaboración. Se trata de proyectos científicos que se centran en la investigación, en generar conocimiento. El ganador en esta categoría ha sido el proyecto DEPLOC, en el que están colaborando equipos de investigación de MC3, Universidad Pública de Navarra y CIMA.

En concreto el proyecto DEPLOC busca revolucionar el diagnóstico temprano del cáncer mediante un nuevo tipo de chip portátil que permite detectar células tumorales en sangre de forma rápida, precisa y no invasiva. Estos chips, conocidos como lab-on-chip, miniaturizan procesos de laboratorio en dispositivos del tamaño de una tarjeta, y en este caso utilizarán campos eléctricos tridimensionales para aislar células tumorales con más eficiencia que las tecnologías actuales. Gracias a técnicas de impresión electrónica avanzada, se podrán fabricar componentes muy precisos y flexibles, integrando sensores y sistemas de análisis en un solo dispositivo. Esta tecnología no solo mejorará la detección del cáncer, sino que también puede aplicarse en otros sectores como el tratamiento de aguas, la industria alimentaria o farmacéutica.

Además, al facilitar la digitalización de datos clínicos y científicos, DEPLOC impulsa el desarrollo de herramientas más accesibles y sostenibles tanto para profesionales de la salud como para la industria tecnológica.

En la categoría de mejor proyecto de I+D estratégico estaban nominados los proyectos mejor puntuados de alguno de los retos temáticos. Se trata de proyectos de las convocatorias de 2022 y 2023 de ayudas que ofrece el departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra. Estos proyectos están formados por consorcios entre empresas de Navarra y agentes del SINAI, con el objetivo de transferir el conocimiento del SINAI a las empresas y que este conocimiento suponga una ventaja o avance para dichas empresas.

En proyecto ganador en esta categoría ha sido: BIOGREENFOOD, en el que participan Ingredalia, Nagrifood, Cárnicas Galar, Productos Trevijano, Alimentos Sanygran, Alinter Alimentación, Grupo AN, Universidad de Navarra y Universidad Pública de Navarra.

Este proyecto busca desarrollar nuevos ingredientes saludables y sostenibles aplicando (bio)tecnologías innovadoras y procesos tecnológicos respetuosos con el medioambiente. El objetivo es obtener proteínas y compuestos bioactivos de alto valor añadido a partir de leguminosas y subproductos vegetales, mejorando su funcionalidad, biodisponibilidad de nutrientes y digestibilidad.

Esta iniciativa se centra en dos grandes retos: por un lado, mejorar las propiedades nutricionales, saludables, tecnológicas y organolépticas de las harinas vegetales; y por otro, recuperar de manera sostenible compuestos bioactivos con interés alimentario. Gracias a estos avances, se podrán crear nuevos alimentos más saludables, con mejor sabor y textura, impulsando a su vez la economía circular en el sector agroalimentario. BIOGREENFOOD apuesta por un enfoque que combina innovación y sostenibilidad para responder a los retos de la alimentación del futuro, favoreciendo la salud de las personas y el aprovechamiento de recursos vegetales

En la categoría premio del público se premia el proyecto más votado mediante votación popular en la web de sciencekaitza.com entre todos los nominados de ambas categorías anteriores. En la web se han registrado un total de 15.567 votos. El proyecto ECOSWARM ha sido el más votado. En este proyecto participan: Aldakin, Dateando, Nair Center, Perfiles Navarra, Tedcas Médical Systems y Universidad Pública de Navarra.

El proyecto se centra en desarrollar una plataforma universal de robótica móvil de enjambre que permita a varios robots trabajar de forma autónoma y coordinada en tareas complejas, especialmente en entornos interiores no estructurados similares a los industriales reales. El objetivo es mejorar la eficiencia energética de estos sistemas aplicando inteligencia colectiva, aprendizaje profundo y técnicas de optimización. Se trabajará con una flota de robots equipada con sensores de visión artificial y redes neuronales para la gestión del entorno, que tomarán decisiones en tiempo real para optimizar sus movimientos y reducir el consumo energético.

El control distribuido permitirá tanto la navegación autónoma como la planificación energética inteligente, utilizando gemelos digitales y aprendizaje por refuerzo. EcoSwarm supone un avance hacia una automatización más sostenible, escalable y eficiente, capaz de adaptarse a diferentes escenarios productivos mediante el trabajo conjunto y coordinado de robots inteligentes.

Esta quinta edición de SciencEkaitza ha comenzado con la inauguración de la exposición “el futuro que nos espera, que no espera” en la que han intervenido el director general de ADItech, Diego Garrido, 

En su intervención el consejero García ha destacado el papel clave de la innovación colaborativa para afrontar los grandes desafíos actuales. “Los retos nos exigen respuestas rápidas, pero también inteligentes, innovadoras y, sobre todo, colaborativas”, ha afirmado, destacando el valor del SINAI. Asimismo, el consejero García también ha resaltado el impulso público a la cooperación entre ciencia e industria a través de convocatorias como la de proyectos científicos y tecnológicos colaborativos, dotada con 16,5 millones de euros para los próximos tres años. Además, ha puesto en valor el compromiso del Ejecutivo Foral con una innovación inclusiva y con impacto social: “La innovación no puede construirse dejando a nadie atrás”. En este sentido, ha destacado avances en igualdad de género y cohesión territorial, con datos como el récord de 1.452 investigadoras alcanzado en 2023 y el crecimiento del 47% en el número de alumnas en grados STEM desde 2015. Por último, ha defendido el papel de SciencEkaitza como un evento que visibiliza la ciencia hecha en Navarra y promueve vocaciones científicas: “Necesitamos más talento, más diversidad y más ideas para seguir construyendo, entre todas y todos, un futuro que no espero”.

Por su parte, el consejero Irujo ha subrayado el papel clave del SINAI, como pieza angular que permite la conexión entre los distintos agentes del conocimiento —centros tecnológicos, universidades y empresas— para impulsar proyectos que tienen un impacto real en nuestra economía y en nuestra sociedad. Navarra invierte I+D un 1.78% del PIB y supera la media del estado. Lo que demuestra que somos una comunidad que apuesta por la innovación, el desarrollo y la investigación, como elemento clave para lograr una industria tan competitiva. Definitivamente la puerta para continuar avanzando en una Europa y en un mundo tan dinámico. 

Para finalizar, María Uresandi Arive, responsable de Cooperación Tecnológica y Promoción de la I+D+i Empresarial en ADItech ha explicado en qué consiste la exposición. Ha mencionado las dos líneas argumentales que el público puede encontrar en ella. Por un lado, se reflejan las tendencias que destacan reconocidas consultoras internacionales en temáticas como la salud, la alimentación, la movilidad, la sostenibilidad, la digitalización y el entretenimiento; y, por otro lado, se muestran cómo proyectos de I+D navarros ya están trabajando en esas tendencias. Ha hecho hincapié en una pantalla situada a la salida de la exposición en la que el público puede dejar sus predicciones de futuro o sus preferencias en cuanto a éste.

Esta es la quinta edición de SciencEkaitza, un evento que en todas sus ediciones ha querido mostrar a la sociedad la ciencia que se hace en Navarra. Fomentar la cultura científica y el pensamiento crítico. Explicar, desde la ciencia, el porqué de las cosas y mostrar, también desde la ciencia, las posibles soluciones.

SciencEkaitza forma parte de los actos programados en la Navarra Innovation Week. La exposición sigue abierta al público el resto de la semana en el vestíbulo principal de Baluarte, donde podrá ser visitada de forma gratuita. Posteriormente, recorrerá diferentes localidades navarras. 

Sobre ADItech, coordinador del SINAI

ADItech es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en el año 2014. Según se define en la Ley Foral de Ciencia y Tecnología (15/2018), ADItech actúa como agente coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI, dedicado a la coordinación de dichos agentes y a la dinamización de la relación entre ciencia, tecnología y empresa en Navarra. ADItech colabora y coordina con los 41 agentes del SINAI y las empresas navarras que forman parte de su patronato.

El SINAI, Sistema Navarro de I+D+i está compuesto por 42 entidades públicas y privadas que trabajan de forma coordinada en la generación de conocimiento, en su transferencia al tejido empresarial y en beneficio de la sociedad. De estas entidades, 21 son agentes encargados de ejecutar la I+D, 20 son agentes singulares, que apoyan la difusión y promoción de esa I+D, y el agente coordinador, que es ADItech. Entre los agentes encargados de ejecutar la I+D se encuentran 2 universidades, 1 instituto de investigación sanitaria, 3 centros de investigación, 6 centros tecnológicos y 9 unidades de I+D+i empresariales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN